La Comisión de Inmigración del Colegio de Abogados de Estados Unidos (American Bar Association, ABA, por sus siglas en inglés), contribuyendo al compromiso de Estados Unidos de asegurar justicia para todos, ha realizado una versión actualizada del video titulado «Conozca Sus Derechos», un video educativo dirigido a los más de 400,000 hombres y mujeres que cada año son recluidos en centros de detención de inmigración alrededor de todo el país.
El video titulado » Conozca Sus Derechos» resultará esencialmente valioso para el 80 por ciento de personas detenidas que se estima no cuentan con un abogado. A diferencia de los procedimientos dentro del contexto de la justicia penal, los procedimientos de inmigración no cuentan con el derecho a un abogado público.
El video de 45 minutos reemplaza la versión realizada hace diez años, con nueva información que demuestra a los detenidos cómo navegar por el sistema judicial y qué esperar mientras aguardan comparecer ante un tribunal. A través de una serie de dramatizaciones con actores que recrean escenarios típicos, el video cuenta con técnicas de educación para adultos que han demostrado maximizar la comprensión y retención de información. El video se encuentra disponible en inglés, español y francés.
«Nuestro objetivo es aumentar el acceso a la justicia para los cientos de miles de detenidos que enfrentan la deportación y la separación permanente de sus familias», dijo la presidenta de la Comisión de Inmigración Karen T. Grisez. «Que la información sea confiable es particularmente importante ya que sabemos que muchos de los detenidos no cuentan con la opción de obtener un abogado y se verán obligados a representarse a sí mismos.»
«‘Conozca Sus Derechos’ se desarrolló también con la intención de promover la eficiencia en el sistema de adjudicación de inmigración», agregó Grisez. «Los detenidos que vean el vídeo pueden aprender y solicitar amparos a los cuales califican y que antes desconocían. Incluso puede ser que aprendan que existe la posibilidad de que sean ciudadanos estadounidenses. Otros pueden optar por no refutar su deportación después de conocer que no cuentan con reclamos legítimos, conservando así recursos a través de procesos judiciales y tiempos de detenciones más cortos».
La Comisión de Inmigración del ABA colaboró en este proyecto junto a la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (American Immigration Lawyers Association), el Proyecto de Florence para los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados (Florence Immigrant and Refugee Rights Project), Detention Watch Network, y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (National Immigrant Justice Center). La Comisión de Inmigración del ABA está trabajando con la agencia de Inmigración de EE.UU. y con el Control de Aduanas para distribuir el vídeo a los 250 centros de detención en a lo largo del país.
Para ver un preestreno del video, visite: http://www.abanow.org/2012/04/cortos-del-video-conozca-sus-derechos/
Para ver el video entero, visite: http://www.abanow.org/2012/04/conozca-sus-derechos-video/
Con casi 400,000 miembros, el American Bar Association es la organización con mayor membresía voluntaria de profesionales. Actuando como la voz nacional de la profesión legal, el ABA trabaja por mejorar la administración de justicia, promover programas que ayuden a los abogados y jueces en su trabajo, acreditar las facultades de leyes, proporcionar educación jurídica continua, y lucha por fomentar la comprensión pública alrededor del mundo sobre la importancia del estado de derecho.