Alabama firma estricta ley de inmigración

El gobernador de Alabama Robert Bentley firmó una nueva versión de la dura ley de inmigración en ese estado que incluye nuevas secciones y que afecta a inmigrantes indocumentados.

La ley firmada por Bentley incluye reformas aprobadas por el senado el miércoles, y agrega secciones a la ley original, que es considerada como una de las más fuertes en Estados Unidos en el tema de inmigración.

La primera versión de la ley entró en efecto en septiembre de 2011, y permite a la policía el cuestionar a cualquier sospechoso de ser inmigrante ilegales sobre su estatus, además impone multas a empresas que contrara a personas indocumentadas.

Otras secciones le prohíben a trabajadores indocumentados el recibir beneficios públicos y les hace difícil conseguir vivienda, ya que le prohíbe a cualquier residente de Alabama el rentar su propiedad a éstos.

Una de las nuevas secciones requiere que el Departamento de Seguridad Nacional de Alabama (Department of Homeland Security) publique información, incluyendo su nombre, sobre cada inmigrante ilegal que haya comparecido ante la corte por cualquier violación de la ley, incluso si es una violación simple, como infracciones de tránsito.

Otra sección que estaba en la ley original y que fue aprobada por parte de los legisladores y el gobernador, es la que requiere a escuelas el determinar el estatus migratorio de sus estudiantes.

Este jueves el Gobernador Bentley había pedido al senado la revisión de la reforma, mostrándose en contra de ambas secciones.

Bentley dijo que la provisión sobre la publicación de los nombres de inmigrantes ilegales “es un problema de relaciones públicas que yo quisiera que se removiera…Es algo que no es necesario y en realidad no clarifica la ley.”

El gobernador agregó que una reforma que indicara publicar números y no los nombres de inmigrantes indocumentados serviría el mismo propósito.

Sobre la sección que compete al sistema escolar, Bentley dijo que “simplemente no quiero que a los niños se les pregunte sobre el estatus legal de sus padres.”

Por su parte el senador republicano Scott Beason, quien es patrocinador de la reforma dijo que apoya la ley, incluyendo las provisiones sobre la publicación de inmigración y la de la verificación por parte de las escuelas sobre estatus migratorio.

Beason dijo que “no veo cual es la preocupación. Una vez que la gente se dio cuenta de lo que se trata la reforma escolar, creo que la gente se sintió más cómoda,” y dijo sobre la publicación de datos que “los ciudadanos de Alabama están sujetos a eso miles de veces al día.

Sus fotos, nombres y otra información es publicada en sitios en internet y en tabloides en tiendas de conveniencia. Creo que es algo muy común.”

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, por su parte, ha demandado a Alabama por su ley de inmigración, argumentando que es inconstitucional y la ejecución de algunas secciones de la ley han sido temporalmente suspendidas por cortes federales.

Hasta el momento la mayor parte de la ley de inmigración de Alabama está bajo revisión por parte de la Corte de Apelaciones para el Circuito 11 de Estados Unidos, que decidirá primero sobre la ley de inmigración de Arizona, antes de dar su veredicto sobre la ley de Alabama.

Fuente: Christian Post

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados