Anabella: sobreviviente de la violencia doméstica

 

Abril no es sólo el comienzo de la primavera, es también el Mes Nacional de Concientización sobre Prevención del Abuso Infantil y Agresión Sexual.

Ya en las puertas de mayo en el que se celebra el Día de Madre es un momento para recordar, honrar, ayudar y defender a las víctimas y sobrevivientes de asalto sexual y abuso infantil.

La historia de Anabella Vara ilustra el caso de muchas latinas victimas de la violencia doméstica. Tuvo un hijo en su adolescencia y vivió en California por seis años con su esposo, que tenía 20 años.

Anabella Vara

Durante ese tiempo se dio cuenta de que el hombre que pensaba que era el amor de su vida había sufrido violencia familiar cuando era pequeño y debido a esos traumas abusaba de ella.

Anabella procedió a hacer lo que consideraba correcto. «Me fui con mis padres. Tratamos a ayudarlo. El empezó a buscar ayuda. Regresé con él pero no siguió con sus terapias», relató.

Debido a que continuaban las agresiones, Anabella se fue nuevamente de la casa. Pero al separarse en 1999 su ex esposo la secuestró amenazándola con una pistola y la llevó a la fuerza su carro.

«En tres horas (mientras manejaba en una zona residencial) decía puras locuras. Que te voy a matar, que te voy a hacer esto, que te voy a hacer lo otro”, recordó Anabella.

Al final ella lo convenció de que la llevara a su carro y le dijo que todo iba a salir bien y que iban a volver. Pero al entrar a su carro, ella se dirigió hacia la estación de la policía. Sin embargo, el iracundo hombre la siguió y la baleó en la cabeza.

Duró una semana en el hospital y en los próximos cuatro meses mientras se rehabilitaba inició los trámites del juicio contra su ex marido.  Pero en ese tiempo, el hombre mató al padre de Anabella y por siete anos vivió fugitivo en México.

Al final, luego de muchas gestiones, Anabella logró que su ex marido fuera arrestado y extraditado a California. Ahora cumple dos sentencias de cadena perpetua. El hijo que tuvo lo perdió cuando el menor tenía 8 años debido a que padecía de cáncer.

Casi una de cada cuatro latinas sufre violencia doméstica en su vida. Sin embargo, comparadas sobrevivientes de otros grupos étnicos y raciales, las latinas denuncian sólo la mitad de los abusos.

Con la meta de ayudar a esas mujeres fue fundada la Casa de Esperanza en 1982 en St. Paul, Minnesotta, que ahora está ayudando a crear conciencia sobre ese tema en la comunidad a través de servicios en idioma y cultura, y recursos.

Casa de Esperanza promueve programas como Verizon HopeLine, fundado en 2001, han ayudado a la comunidad latina mediante la donación de teléfonos celulares para que las víctimas de la violencia doméstica hagan llamadas en caso de emergencia.

Las latinas víctimas de violencia doméstica enfrentan retos culturales que les impide denunciar el abuso y la búsqueda de los servicios-especialmente si son indocumentadas y tienen miedo de llamar atención  por temor a la deportación.

Sin embargo hay leyes federales, estatales y locales que protegen a las victimas de la violencia doméstica, sin tomar en cuenta su estado migratorio. La violencia doméstica también impacta a los niños.  Este tipo de actitud se convierte en un círculo vicioso que resulta que se vuelvan violentos cuando sean adultos.

Anabella cuenta que su dura experiencia le da ahora «motivación de hablar sobre el tema, no solo a las sobrevivientes y las victimas sino también al abusador, o la abusadora, que entienda que la violencia no es la solución».

«El consejo que les doy a las mujeres es que no tengan miedo. Que estén informadas para recibir apoyo. Que hablen y busquen ayuda, que se sientan protegidas porque hay recursos «, afirmó.

 

*  *  *

Si usted desea ayudar a víctimas de violencia doméstica, puede tomar parte del programa HopeLine de Verizon con tan solo donar su teléfono móvil que ya no use. El programa acepta teléfonos móviles de todos los fabricantes y en cualquier condición. Hay dos formas sencillas de donar teléfonos al programa HopeLine: en persona, o por correo.

Al visitar a cualquier tienda de comunicaciones de Verizon Wireless, Ud. puede donar su teléfono instantáneamente; o si desea hacerlo por correo, puede descargar e imprimir una etiqueta de franqueo pagado al visitar www.verizonwireless.com/hopelinemailinglabel para pegarla en la caja o envoltura en el que envíe el teléfono.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados