Por Santiago Távara
Una de las artífices del nuevo rostro del histórico Teatro Howard, fundado en 1910, es la arquitecta colombiana Paola Moya, quien cuenta que el llamado “teatro de la gente” fue una de las primeras instituciones culturales creadas para los afroamericanos.
Localizado entre la avenida Florida y la calle T al noroeste en Washington, el ahora renovado Teatro Howard será inaugurado el 9 de abril con la participación del alcalde Vincent Gray y tres días después abrirá sus puertas al público con una gala y un concierto benéfico.
La historia de la arquitecta Moya es la de millones de inmigrantes que llegan a Estados Unidos con ilusiones y contribuyen con sus talentos al engrandecimiento del país. «En Colombia había comenzado a estudiar derecho. Cuando llegué acá en 1999, como todo latino, me tocó hacer todo tipo de trabajos desde repartir pizza hasta cuidar perros… de todo», afirmó.
Estudió en el Montgomery College en 2002, al año siguiente comenzó a trabajar en una firma de arquitectura, donde trabajó por seis años. Después conoció a Michael Marshall, que ya tenía su compañía y, a finales de 2010, se hicieron socios para formar la firma de arquitectura y diseño Marshall Moya Design.
El teatro, con un diseño contemporáneo, tiene dos niveles con capacidad para 600 personas sentadas o mil de pie, con un sótano, un restaurante y una cocina.
Asimismo, una bóveda con luces colgantes de diversos colores, dos barracas para el disc jockey, cajas de imágenes con luces que iluminan fotografías de artistas históricos y un ambiente matizado con asientos al estilo banquete, teatro y cine y salones para la tertulia en los balcones.
Las novedades incluyen un ascensor hidráulico para movilizar el equipo del sótano al escenario, dos pantallas de proyección en cada lado del teatro, grandes monitores por todo el edificio, dos bares, un restaurante y cocina y un “Green Room”, que la sala de espera donde se preparen los artistas.
Moya destacó el proceso de restauración de las columnas originales del teatro enmarcando una platea con tintes modernos, dando un espacio acogedor para los espectadores. Explicó que el recinto buscará sustentarse con el auspicio de una variedad de funciones que incluyen eventos en vivo, actividades corporativas y religiosas.
El Teatro Howard ayudó en el lanzamiento de luminarias como Duke Ellington, Ray Charles, Ella Fitzgerald, Marvin Gaye, The Supremes, entre otros, y acogió locutores famosos como Booker T. Washington. Además fue la sede de actos musicales, vodevil, obras de teatro, programas comunitarios y espectáculos de comedia.
Los disturbios ocurridos tras el asesinato del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr en 1968, propiciaron el cierre del teatro a mediados de 1970, que quedó abandonado hasta que la compañía sin fines de lucro Howard Theater Restoration Inc. recaudó 30 millones de dólares para su restauración en 2009.
La firma Marshall Moya Design asumió la responsabilidad del diseño interior del teatro, mientras que la compañía Martínez and Johnson Architecture se encargó de los aspectos exteriores.
El evento de recaudación de fondos del 12 de abril tiene como fin la creación de un centro de educación –The Howard Theatre Education Center- el cual tendrá un museo, un estudio de grabación, una biblioteca musical y aulas.
El evento lo amenizará la famosa Wanda Sykes. Un reparto estelar de directores musicales exitosos rendirán un homenaje musical a Ahmet y Nesuhi Ertegun (los hermanos y fundadores de Atlantic Records; Doctor Billy Taylor, músico de jazz, compositor, educador, asimismo a la cantante de jazz Ella Fitzgerald y el cantante, compositor y músico Marvin Gaye.
«Hemos hecho diseños de casas privadas y, como arquitecto, tienes que decir adiós, no las vas a volver a ver», dijo Moya.
«Pero al Teatro Howard voy a volver a verlo, voy a volver a disfrutarlo, no solamente yo sino miles de personas. Eso para nosotros es un orgullo de que lo que teníamos en nuestra mente muchas personas lo van a sentir», indicó.
«En el futuro vamos a tener acá a artistas latinos», pronosticó la arquitecta.
Enlaces:
http://www.howardtheatre.org/
http://marshallmoya.com/blog/