Avanza en el Senado reforma de salud, pero sin la opción pública

La reforma al sistema de salud avanza en el Senado de Estados Unidos, pero debe limar diferencias sobre polémicos temas del aborto y la opción pública con la versión aprobada en la Cámara de Representantes, para que finalmente la promulgue el presidente Barack Obama a fin de año o comienzos de 2010.

El presidente Obama dijo esta semana que el Senado hizo un “avance crucial” para impulsar una reforma al sistema de salud, luego de que demócratas conservadores y progresistas acordaron impulsar un proyecto de ley sin tener como prioridad la opción pública, que es un seguro administrado por el gobierno.

“Apoyo este esfuerzo, especialmente porque busca incrementar las opciones, la competencia y la reducción de costos”, dijo Obama esta semana durante un evento en el que asignó más de 500 millones de dólares a centros comunitarios de salud.

Bajo el plan demócrata, la Oficina de Administración de Personal (OPM) estaría a cargo de un plan nacional de salud parecido al que tienen los empleados federales, que sería establecido por la empresa privada pero administrado por organizaciones sin fines de lucro.

El nuevo plan, que expande el Medicare para que personas entre 55 y 64 años se inscriban en ese programa federal, estaría disponible bajo el sistema de intercambio de seguros que promueve el gobierno para abaratar los costos.

La OPM podría establecer un plan administrado por el gobierno, en caso de que las firmas de seguro no participen en el plan nacional de salud, lo cual, según analistas, es improbable.

Los demócratas, que necesitan una mayoría de 60 votos para vencer obstruccionismos de los republicanos, deben analizar un análisis de los costos que realiza la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO).

Tema del aborto puede costar algunos votos de los demócratas al proyecto de salud, luego de la derrota de una iniciativa del senador demócrata Ben Nelson, que buscaba imponer más restricciones contra el uso de fondos federales para financiar abortos.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) quiere que se incluya en la versión del Senado una enmienda similar a la Enmienda Stupak aprobada en la Cámara de Representantes.

Los obispos indicaron en una carta a los senadores que hay prohibiciones similares en otros programas federales como el Seguro Médico Infantil (Children’s Health Insurance Program) y el Programa de Beneficios de Salud para Empleados Federales.

La enmienda “no cambia la situación actual en nuestro país: el aborto sigue siendo legal y estando disponible, pero no se puede usar fondos públicos para pagar por abortos electivos o planes que incluyen tales abortos”, dice la carta.

Agrega que “esta enmienda no restringe el aborto o evita que la gente pueda comprar de su propio bolsillo seguros médicos que incluyen cobertura de abortos. Simplemente se asegura que en lo que respecta a fondos federales, el público no está obligado a pagar por abortos de otras personas”.

MLUSAMLUSA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados