La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli, invitó hoy al magnate estadounidense Bill Gates a visitar las zonas pobres de Perú y modificar su visión de que el país es casi desarrollado.
La titular del organismo a cargo de los programas de ayuda social dijo que el empresario de la industria informática debería recorrer las provincias andinas y amazónicas de Perú para conocer la realidad del país y no medirla con promedios per cápita.
Comentó así declaraciones de Gates según las cuales Perú no debe recibir ayuda externa porque su promedio de ingreso per cápita está en ascenso y cerca de alcanzar el nivel europeo, lo que omite considerar la marcada desigualdad que sufre el país.
Según Trivelli, tal promedio puede reflejar la situación económica de algunas provincias, pero no la de otras donde está pendiente la tarea de cerrar las brechas de desigualdad en servicios como educación y salud.
«Lo esperamos para que haga un recorrido por la sierra y selva rural. Solo está mirando promedios (per cápita) y debemos explicarle que hay que mirar la varianza (media estadística sobre las diferentes realidades)», expresó.
Consideró además que el comentario de Gates se origina en la desinformación y no afectará la imagen internacional de Perú, sino que constituye una oportunidad para reflexionar sobre las necesidades que aun tiene el país.
La ministra añadió que el reto del Gobierno no es generar promedios per cápita, sino consolidar un «piso mínimo» que permita a los niños desarrollarse sanos y fuertes y tener la posibilidad de lograr sus metas.
Diversos comentarios no gubernamentales atribuyeron las palabras de Bill Gates contra la cooperación española a Perú, al triunfalismo de sectores empresariales, tecnócratas y mediáticos que ensalzan en exceso los logros del modelo económico neoliberal vigente desde hace 20 años.
Fuente: Prensa Latina