El Centro Nacional de Leyes Migratorias y la AFL-CIO pidió a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito que revise una decisión de la Junta Nacional de Relaciones Laborales.
El Centro Nacional de Leyes Migratorias (National Immigration Law Center, NILC) y la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) le pidieron este miércoles a la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos que revise una decisión de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) que le niega salarios de tramitación a los trabajadores que fueron despedidos después de quejarse de condiciones laborales injustas en Mezonos Maven Bakery en Brooklyn, New York.
Esta acción legal, cuyo objetico es restaurar los derechos de los trabajadores inmigrantes, ocurre justo diez años después del fallo del Tribunal Supremo de Justicia sobre el caso Hoffman Plastic Compounds v. NLRB, en el cual se decidió que los trabajadores que hayan sido injustamente despedidos no tienen derecho a recibir salarios de tramitación bajo la Ley Nacional de Relaciones Laborales.
“Los trabajadores no deberían tener que escoger entre expresar sus preocupaciones sobre las condiciones en sus lugares de trabajo y recibir un salario. Desafortunadamente, esa elección fue impuesta a los valientes trabajadores de Mezonos Bakery. A estos trabajadores no se les debería quitar los recursos legales que están disponibles para el resto de nosotros, si es que son víctimas de abusos en sus lugares de trabajo”, señaló Mariaelena Hincapié, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes Migratorias. “Estamos apelando este caso el día de hoy para luchar por la protección de los derechos básicos de los trabajadores para poder abogar por un lugar de trabajo justo y seguro”.
Este es el último paso en los nueve años que ha durado el proceso legal en contra de Mezonos Maven Bakery por el despido de estos trabajadores. Los cinco demandantes en este juicio han descrito condiciones laborales terribles, en donde los trabajadores estaban forzados a trabajar de 60 a 75 horas sin recibir paga de sobretiempo y también que fueron víctimas de acosos. Los trabajadores fueron despedidos después de que se quejaron sobre estas condiciones.
En los cargos originales realizados ante la NLRB, NILC y la AFL-CIO argumentaron que debido a que Mezonos Maven Bakery violó la ley federal al no verificar el permiso de trabajo de los empleados cuando fueron contratados, la compañía no debería ser exenta de responsabilidad por haber despedido injustamente a estos trabajadores, basándose en la decisión de Hoffman Plastic del Tribunal Supremo de Justicia. Mientras que un juez administrativo de la NLRB inicialmente estuvo de acuerdo que la decisión de Hoffman Plastic no aplicaba a este caso, la NLRB, basándose en Hoffman Plastic rechazó esta decisión y anuló la adjudicación.
El fallo de la NLRB le otorga los empleadores inescrupulosos un incentivo para emplear a trabajadores que no tienen la debida autorización de trabajo, a quienes se les puede contratar y después despedir ilegalmente con impunidad y, por lo tanto, afecta negativamente a las condiciones laborales de todos los trabajadores.
Ana Avendaño, asistente del presidente y directora de inmigración y de acción comunitaria para la AFL-CIO, señaló respecto a este caso que “si los empleadores pueden violar los derechos de los trabajadores indocumentados con impunidad, todos los trabajadores son afectados. La justicia demanda que se le permita a todos los trabajadores hablar sobre condiciones laborales poco seguras o injustas sin temer de ser despedidos, sólo por ejercer sus derechos en el lugar de trabajo que son protegidos por la ley federal”.