La Comisión Latina sobre el SIDA, en colaboración con la farmacéutica Merck (conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá), lanzaron la campaña bilingüe “Compartiendo historias, creando esperanza” en una plataforma multimedia para la educación a los hispanos sobre el virus VIH, causante del sida.
Esta campaña bilingüe conecta las historias de proveedores de servicios de salud y latinos con VIH para demostrar estrategias culturalmente relevantes para el cuidado de la enfermedad. Esta
herramienta de salud pública inspira una esperanza compartida que refuerza el como los individuos y las comunidades pueden unirse para reducir las disparidades de salud relacionadas al VIH.
Los hispanos presentan aproximadamente el 16 por ciento de la población de Estados Unidos, pero cuentan con casi el 20 por ciento de todos los nuevos casos de VIH. La prueba tardía del VIH y el retraso de la asistencia médica son algunas de las razones por las cuales los hispanos son frecuentemente diagnosticados en una fase avanzada de la infección por VIH.
“La estrategia hace un llamado a reducir de forma significativa las nuevas infecciones y a mejorar el cuidado medico para las personas que viven con VIH,” declaró el presidente de la Comisión Latina sobre el Sida, Guillermo Chacón.
Los componentes de la campaña incluyen videos bilingües, historias personales y herramientas bilingües para los facilitadores y consejeros.
La Comisión Latina sobre el SIDA y Merck reconocen la enorme contribución de los participantes en este video, así como los participantes en comunidades locales, a nivel regional y nacional que han ayudado a que este proyecto sea posible.