Cartas de amor, amargura y frustración de Micaela Bastidas a Tupac Amaru II

  • Charles Walker revela cartas de heroína peruana
  • “Tu ausencia ha sido causa para todo esto”, frase célebre de Micaela en la gran rebelión de 1780.

Por Roberto J. Bustamante

Nueva York. Reveladoras cartas donde la corajuda heroína Micaela Bastidas confiesa con firmeza a su esposo Tupac Amaru II, su estado de angustia, frustración, amargura, amor y el temor por el fracaso de la gran rebelión independentista de 1780, están contenidas en un interesante libro del historiador estadounidense Charles Walker titulado: “Tu Ausencia Ha Sido Causa Para Todo Esto”.(Debate 2024).

Charles Walker

Walker, conocido autor de varias investigaciones acerca de José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, ofrece al lector interesantes correspondencias enviadas entre José Gabriel, Micaela Bastidas y  Tomasa Tito Condemayta, entre fines de 1780 y comienzos de 1781. Son cartas de guerra, todas de urgencia, de frustración por los peligros y temores de traición a cada momento, donde además José Gabriel y Micaela demuestran tener un cariño impactante, sin dejar de preocuparse por la seguridad de los suyos y la logística de la primera gran revolución en el proceso independentista que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un hito en las guerras de independencia en hispanoamérica.

“Estas cartas- nos dice Walker- demuestran que Micaela era fundamental para la rebelión, pues evidencian sus múltiples roles como estratega, tesorera, principal consejera de Tupac Amaru y encargada de la logística y de las bases de Tungasuca y Pampamarca. Además, en las correspondencias, los vemos a ambos como seres humanos preocupados el uno al otro, por la familia y por su entorno”.

A Walker, historiador y profesor de historia de la Universidad de California, Davis, le tomó 10 años de investigaciones y consultas en los archivos para compilar, analizar y contextualizar en notas a pie de cada página, cada una de las 33 cartas en las cuales se revela por ejemplo el estado anímico de Micaela, sus temores, frustraciones y su don de mujer corajuda.

Micaela Bastidas. Óleo sobre lienzo de Etna Velarde (2010).

Severidad de Micaela Bastidas con su esposo.

Por ejemplo, Micaela iniciaba los saludos en las cartas a su esposo con apodos como “mi querido Chepe” y terminaba diciendo “Tu Mica”.

Estando en Tungasuca, el 10 de diciembre de 1780, Micaela, escribió una carta, muy directa, fuerte y con desesperación a su esposo donde utiliza una frase célebre:

“De mis cartas has hecho muy poco caso, tratando de entregarme a las astas del toro; y así no permitas que me quiten la vida, pues tu ausencia ha sido la causa para todo esto”, (Página 81).

Sucedió cuando Tupac Amaru II, estaba internado en las alturas del sur. Para Micaela, los rebeldes perdieron una gran oportunidad de realizar el asalto final al Cusco.

“Estas misivas entre ellos y alguna de su colaboradora Tomasa Tito Condemayta, escritas entre fines de 1780 y comienzos de 1781, son cartas de frustración por los peligros en que vivían, pero también documentos profundamente conmovedores donde José Gabriel y Micaela despliegan un cariño impactante, sin dejar de preocuparse por la seguridad de los suyos y la logística del movimiento rebelde”, nos explica el autor.

No esconde su amargura y previene los peligros.

Días antes, Micaela, había remitido otra carta contundente a su esposo, expresando su verdadera frustración y amargura, por el enorme peligro que corría su familia y el movimiento.  reproducimos un párrafo de esta misiva:

“Tu me ofreciste cumplir con tu palabra, pero desde ahora no he de dar crédito a tus ofrecimientos, pues me has faltado a tu palabra. Yo no siento perder mi vida, sino de esta pobre familia que necesita todo auxilio”. (página 73).

Walker, en una entrevista concedida a “Libros a Mi”, el primero de diciembre, explicó este punto de la frase de Micaela “me has faltado a tu palabra”.

“Se nota esa combinación de cariño, miedo y desesperación. Micaela al final dice algo como ‘a mí me pueden matar, pero son sus hijos’. Ese es el argumento más contundente para que él regrese. Pero sí nos podemos imaginar su desesperación. Yo creo que Túpac Amaru, en su correspondencia o en otras fuentes, nunca hace referencia a la posibilidad de no ganar. Y me parece que para una gran rebelión o revolución hay que tener esa confianza”.

Carátula del libro

Cartas de Tomasa Tito Condemayta.

El mismo libro divulga las cartas de Tomasa Tito Condemayta y Micaela Bastidas, las cuales destacan su liderazgo en la logística en la estrategia y en la organización de las fuerzas rebeldes, dando referencias a su posición de mujeres, los retos y dificultades que deben enfrentar. Incluye además cinco cartas de la lideresa Tomasa, todas ellas presentadas en su juicio ante los españoles como prueba contundente de su participación y culpabilidad. En abril de 1781 fue capturada por los españoles y fue llevada a Cusco junto con Tupac Amaru y sus seguidores.

Acerca de la pregunta si sabían escribir, Walker nos dice que es compleja al menos en el caso de las dos mujeres. Tupac Amaru, tuvo una excelente formación educativa y capacidad de redacción. Micaela no tuvo la misma educación que su esposo. “Tomasa y Micaela se suponen dictaban las cartas y los amanuenses mejoraron la redacción…”, escribió Walker.

Fotografías de Alfredo Márquez en la parte final

El autor incluye un interesante dossier fotográfico del artista Alfredo Márquez que ayuda a conocer los lugares donde la población rinde honores al artífice de la rebelión más importante contra la opresión española en América del Sur.

“La Rebelión de Tupac Amaru” ( 2014 ); Odisea de Juan Bautista Tupac Amaru (  2020 ), son algunos otros libros publicados por el mismo autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados