China se desacelera

Por Isaac Cohen*

La Oficina Nacional de Estadísticas de China, la semana pasada, informó que el crecimiento de la economía china, durante el primer trimestre de este año, fue de apenas 8,1 por ciento. Esto fue menor de lo esperado y una disminución del 8,9 por ciento registrado durante el último trimest5re de 2011.

En comparación con las economías industrializadas, de Euopa, Japón y Estados Unidos, una tasa de crecimiento económico por encima de 8 por ciento es uno de los mejores desempeños en la actual economía mundial. Sin embargo, para China, una tasa de crecimiento de 8,1 por ciento es la tasa mas baja registrada desde el primer trimestre de 2009, durante la recesión mundial.

La desaceleración en China es consecuencia de una disminución de las exportaciones y de los esfuerzos del gobierno por controlar un auge en la construcción de vivienda. Por ende, debe ser una preocupación mayor para aquellas economías que exportan materias primas a China, tales como Australia y varias economías de América del Sur.

Por ejemplo, los precios del cobre, de interés para Chile, disminuyeron como resultado de la caída de la demanda causada por la desaceleración de la economía china.  La demanda de cobre en China casi se duplicó en los últimos cinco años, lo cual empujó los precios por encima de $10,000 por tonelada métrica, desde $3,000. No obstante, las importaciones de cobre de China disminuyeron durante el primer trimestre de este año.

Asimismo, la demanda en China de mineral de hierro, de interés para Brasil, está disminuyendo como consecuencia de la desaceleración de la construcción de vivienda, hasta ahora, uno de los sectores mas dinámicos de la economía china.

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados