CIDH lamenta la muerte de Daniel Zamudio

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la muerte del

joven Daniel Zamudio, como resultado de las gravísimas lesiones que sufrió el 3

de marzo en Santiago de Chile

Ese día, Daniel Zamudio fue víctima de un ataque

violento durante varias horas. Sus atacantes le causaron gravísimas lesiones y

le marcaron la señal de la esvástica en el pecho. Daniel Zamudio fue

hospitalizado y murió el 27 de marzo.

La CIDH condenó enérgicamente este ataque y cualquier hecho de violencia

contra las lesbianas, los gays y las personas trans, bisexuales e

intersexuales. La violencia contra una persona por su orientación sexual, su

identidad de género o su expresión de género es condenable en toda

circunstancia.

La CIDH recordó que es obligación de los Estados investigar de oficio

hechos de esta naturaleza y sancionar a los responsables. En este sentido, la

CIDH insta al Estado de Chile a desarrollar la investigación en forma

inmediata, seria, con todas las garantías del debido proceso y con el objeto de

identificar y sancionar a todos los responsables. La impunidad de un crimen de

odio promueve la tolerancia social de este fenómeno.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados

Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención

Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato

de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como

órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete

miembros independientes que son elegidos/as por la Asamblea General de la OEA a

título personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados