Se complican los esfuerzos para proteger a los latinos
La ola de calor que está azotando a la mayor parte del país llegó para quedarse.
La semana pasada las alertas de calor excesivo estaban en efecto mientras los índices de temperatura llegaron a los 110 grados Fahrenheit en varias partes del país.
Pero este año las olas de calor -incrementadas en frecuencia e intensidad por el cambio climático- son especialmente mortales y la comunidad hispana tiene un riesgo mayor.
En el pasado las personas sin acceso a aire acondicionado, usualmente poblaciones vulnerables, iban a centros de enfriamiento y espacios públicos acondicionados para refrescarse. Esta opción está limitada ahora debido a los riesgos a la salud asociados a la pandemia del COVID 19.
Muchos de estos centros han debido cerrar sus puertas o funcionar con capacidad limitada para no exponer a las personas al virus. Aquellos que permanecen abiertos no permiten al público mantener la distancia social necesaria.
“Las personas están sufriendo con la ola de calor y ahora están en la inaudita posición de escoger entre sufrir una insolación severa o exponerse a COVID-19. Esto no habría pasado si nuestros líderes protegieran realmente a las comunidades vulnerables y creyeran en las opiniones de expertos y la ciencia. Donald Trump no ha hecho nada de esto, ni con el cambio climático, ni con COVID-19” dijo Antonieta Cádiz, portavoz de Climate Power 2020.
Los latinos son una de las comunidades más impactadas por la pandemia y la crisis del cambio climático. No sorprende entonces que el tema del cambio climático sea relevante para este grupo en la próxima elección.
De acuerdo a una encuesta de Latino Decisions realizada en 2018 los hispanos son más proclives a reportar que han experimentado directamente los efectos del cambio climático.
También creen firmemente que el Congreso debe tomar acción y combatir agresivamente el calentamiento global y el cambio climático, reducir la contaminación ambiental y aprobar legislación para energía limpia.
La semana pasada Climate Power 2020, Data for Progress y Global Strategy Group difundieron una encuesta donde demostraron que la mayoría de los estadounidenses favorecen una acción audaz en cambio climático y es más probable que voten por candidatos demócratas que se inclinen por acción climática en pro de los trabajadores y la gente.
El sondeo mostró que la mayoría de los hispanos ven la importancia de este tema en la agenda política y nacional. Un 77% de los votantes latinos apoyaron un mensaje audaz a la acción para combatir la crisis climática.