Congresistas republicanos optimistas por lo que pueda hacer Trump en temas sobre cárteles de la droga y seguridad en la frontera

El congresista Andy Crenshaw. Foto: Lenin Nolly/ML Noticias

Redacción ML Noticias

Los congresistas republicanos Dan Crenshaw, quien representa al Distrito 2 de Texas en la Cámara de Representante de Estados Unidos y su colega Andy Biggs, también republicano, se muestran optimistas de lo que pueda lograr la entrante administración Trump en el tema de los cárteles de la droga, inmigración y seguridad en la frontera.

Aunque esta semana Crenshaw se refirió al control del cartel de Sinaloa y centros de conexiones como en Los Ángeles, California y otras ciudades estadounidenses y mexicanas; en otras ocasiones sus proyectos de ley van demasiado lejos, como cuando buscó que se autorizara el uso de la fuerza militar de Estados Unidos contra los cárteles mexicanos, que además comercian con fentanilo.

El congresista Andy Biggs y otros miembros del Caucus de Seguridad en la Frontera. Foto: Lenin Nolly/ML Noticias.

También el Congresista Biggs, habló esta semana sobre inmigración y seguridad en la frontera sur que comparten EE.UU. y México. Biggs y otros miembros del Caucus de Seguridad en la Frontera criticaron duramente tanto al presidente Joe Biden como a la vicepresidenta Kamala Harris.

En particular, las críticas fueron por las políticas adoptadas para controlar la creciente inmigración de personas, que llegan a la frontera sur sin documentos para ingresar a este país.

Tanto Biggs como los demás participantes en la rueda de prensa se mostraron optimistas de lo que pueda lograr la administración Trump, que toma posesión del cargo el 20 de enero.

Otros miembros participantes en la conferencia incluyó a los congresistas Jim Jordan, de Ohio; Scott Perry, de Pensilvania; y Bob Good, de Virginia Occidental.

Crenshaw es un exoficial de la Marina de EE.UU. que representa a Texas en el Congreso estadounidense desde 2019. Prestó servicios militares en Iraq y Afganistán, y fue herido en acción por lo que perdió el ojo derecho tras hacer contacto con un artefacto explosivo.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

  • Historias en tiempos de PostVerdad

  • ¿Podrían peligrar los fondos de FEMA para L.A. de defender los derechos de los inmigrantes?

  • El sombrero y el pasado