Excandidata demócrata a la gobernación de Georgia, Stacey Abrams, urge acción «ahora»
Participantes en el foro “Climate Action Now” subrayaron el hecho de que el Congreso se está quedando sin tiempo para actuar sobre la crisis climática y que toda acción climática debe centrarse en las comunidades minoritarias que han sido desproporcionadamente dañadas por la crisis climática y la injusticia ambiental.
La excandidata demócrata a la gobernación de Georgia, Stacey Abrams, dijo que recuerda diferentes huracanes, como Katrina, y por esa razón ha sido una impulsa de distintas iniciativas para “actuar ahora sobre el cambio climático”. “Tenemos que actuar, es una obligación”, sostuvo Abrams durante el foro realizado el 26 de agosto.
La Agenda Build Back Better del presidente Joe Biden busca reactivar la economía del país y proteger a las comunidades de los peores efectos del cambio climático.
Los participantes incluyeron además a Daniel Blackman, Ashley Renne, Brionté McCorkle, Darian “Big Tigger” Morgan y Alicia Scott. El evento, que se llevó a cabo en el Georgia Freight Depot, fue organizado por Climate Power y Georgia Conservation Voters como parte del Climate Action Now: Great American Build Tour.
Durante el evento, los oradores destacaron cómo las inversiones climáticas históricas incluidas en el plan Build Back Better reducirían el costo de vida de las familias trabajadoras y crearían empleos de energía limpia bien remunerados en todo Georgia, mientras combaten la contaminación que envenena a las comunidades y genera un clima extremo y peligroso.
También señalaron cómo la iniciativa Justice40 cambiaría las reglas del juego para las comunidades de color de Georgia, quienes se han visto desproporcionadamente dañadas por la crisis climática y la injusticia ambiental. Georgia ya es líder en energía limpia, incluida la energía solar, y las inversiones en energía limpia en la agenda Build Back Better beneficiarían enormemente a la fuerza laboral de Georgia y sus familias.
A continuación, algunos momentos destacados del evento:
- Stacey Abrams destacó el potencial de creación de empleo de las inversiones en energía limpia.
- «La realidad es que el medio ambiente no se va a arreglar solo, y querer que así suceda, no lo hace realidad. Tenemos que actuar. Es nuestra obligación utilizar nuestro poder y arreglar nuestro clima y salvar a nuestro mundo, y por eso estamos aquí hoy día».
- «Se trata de trabajos. Se trata de la capacidad de despertarse por la mañana e ir a trabajar y saber que cuando regresas a casa por la noche, has ganado un salario digno y puedes cuidar de tu familia».
- “No podemos esperar más. Llevo más de 30 años esperando llegar a este momento. Si reclamamos nuestro poder y hacemos nuestra parte, invertiremos en un futuro que nos toma en cuenta y nos sirve a todos».
- Darian «Big Tigger» Morgan señaló que los ciudadanos de Georgia conocen el trabajo duro y pidió al Congreso que adopte esta misma mentalidad. Enfatizó que ahora es el momento que el Congreso ayude a los trabajadores que se han quedado atrás.
- “Es hora de que el Congreso adopte algo del espíritu de ATL y ponga manos a la obra para arreglar lo que está roto. La crisis climática está aquí y no podemos darle la espalda. Necesitamos aprovechar este momento y convertirlo en una oportunidad. Si hay algo importante de recordar después de esta noche, es que ahora es el momento de ayudar a las familias que luchan por pagar las facturas, crear nuevos empleos bien pagados para las personas que están listas para comenzar a trabajar y ayudar a las personas que se han quedado atrás durante mucho tiempo».
- “La acción climática es acción comunitaria. Es acción sobre la justicia y el empleo. Y es una acción que los ciudadanos de Georgia necesitan ahora mismo.
- Esperamos que el Congreso sea tan audaz como lo son todos los días los habitantes de Atlanta y es hora de que actúen a lo grande: ATL cuenta con ellos. Georgia cuenta con ellos. El pueblo estadounidense cuenta con ellos».
- Daniel Blackman, un defensor de la justicia ambiental y salud pública, señaló que el Congreso ha pospuesto la acción durante demasiado tiempo y que la inacción ya no es una opción.
- “[El plan Build Back Better] es un proyecto de ley único en una generación. Este puede sacar a la gente de la pobreza, puede ayudarnos a luchar contra el cambio climático. Esta es literalmente la primera generación que puede acabar con la pobreza, pero la última generación que puede acabar con la crisis climática».
- “La principal razón por la que [el Congreso tiene] que hacerlo ahora es que lo pospusimos durante tanto tiempo. […] Hemos estado hablando de esto durante mucho tiempo, pero cuando hablas sin hacer nada, pones a la gente en la posición en la que estamos ahora».
- “Si el Congreso no toma las decisiones correctas ahora, estas ciudades que amamos, estas áreas en las que crecimos, en las que nos encanta ir de vacaciones y a las que nos encanta retribuir, es posible que no estén allí cuando nuestros hijos y nietos estén intentando de disfrutar y tener esas mismas experiencias».
- Alicia Scott, gerente del programa de energía justa en Partnership for Southern Equity, enfatizó cuán transformadora sería la iniciativa Justice40 de la Administración de Biden para las comunidades de justicia ambiental.
- “El cuarenta por ciento de todos esos fondos siendo destinados a comunidades de afroamericanas marginadas, es la primera vez en la historia que existe una legislación dirigida a la justicia restaurativa y la justicia ambiental. Así que pensemos en eso por un minuto».
- “Nunca antes en la historia de los Estados Unidos se había aprobado un tipo de legislación específicamente dirigida a la justicia restaurativa para las comunidades afroamericanas y las comunidades históricamente marginadas. Esto es enorme».
- Ashley Renne, activista ambiental y experta en sostenibilidad, subrayó cómo la crisis climática ya está afectando a las comunidades y la necesidad de una acción inmediata y audaz.
- “La crisis climática está llevando a la bancarrota a familias que no pueden permitirse reparar sus hogares en caso de inundaciones e incendios. Nos está lastimando a todos. Está poniendo en riesgo la vida de las personas. Las cosechas de los agricultores se están marchitando. Los trabajadores tienen que sufrir temperaturas sofocantes, ¿y los niños? Los niños tienen que luchar contra los vapores del diesel sólo para llegar a la escuela. Eso no es vida».
- “Dile a tus legisladores – exígele a tus legisladores – que te den respuestas reales sobre lo que planean hacer con respecto a esta crisis climática. ¿Qué van a hacer al respecto? Necesitamos decirle al Congreso que tome acción climática real que traiga empleos y justicia a Atlanta, a Georgia, a todo el país».
- «Es hora de que [el Congreso] haga lo correcto al votar por el presupuesto Build Back Better del presidente Biden».
Las inversiones en energía limpia significan empleos para los latinos. La transición a una economía de energía 100% limpia ayudará a la recuperación económica del país, al poner a decenas de miles de personas a trabajar construyendo fuentes de energía limpia, haciendo que los edificios y las viviendas sean más eficientes energéticamente.
Algunos datos:
- A principios de 2020, los trabajos de energía limpia emplearon a casi 3,4 millones de trabajadores en los EE. UU., tres veces más trabajadores que los empleados por la industria de los combustibles fósiles.
- Al menos 8 millones de latinos han perdido sus trabajos desde que comenzó la pandemia y más del 49% de los latinos tienen a alguien en su hogar que sufrió un recorte salarial o perdió su trabajo debido a COVID.
- Los latinos tienen un enorme potencial en el sector de energía limpia. En general, 1 de cada 5 trabajadores de las industrias solar y eólica son latinos. Además, 1 de cada 6 trabajos en la construcción estaba relacionado con la eficiencia energética y los latinos, que se dedican principalmente a la construcción y los oficios de la construcción, representan aproximadamente el 27% de la fuerza laboral. En 2020 había 1,3 millones de puestos de trabajo de eficiencia energética en la construcción, y este sector estaba creciendo rápidamente.
- Más del 30% de los trabajadores de la construcción son latinos.
Los latinos se encuentran en la primera línea de la crisis climática. El clima extremo peligroso se ha vuelto cada vez más común, a medida que el aumento del nivel del mar, los huracanes, los incendios forestales y las sequías amenazan las vidas y los medios de subsistencia de las minorías.
Las comunidades minoritarias, principalmente latinos, son las más afectadas luego de un desastre climático, ya sea por la pérdida de empleo y cómo por su capacidad y rapidez para recuperarse económicamente.
Los latinos son los más expuestos a incendios forestales récord, impulsados por condiciones climáticas extremas asociadas con el calor y la sequía.
La contaminación tóxica afecta más a las minorías
Las comunidades afroamericanas, Indígenas y minoritarias las más afectadas por el clima extremo y por décadas de contaminación heredada. Las inversiones en energía limpia y directamente en estas comunidades son esenciales para poner fin a la injusticia medioambiental y garantizar nuevas oportunidades para las comunidades de primera línea.
- 1,81 millones de latinos viven a menos de un kilómetro de las instalaciones de petróleo y gas existentes. Como resultado, muchas comunidades latinas enfrentan un riesgo elevado de cáncer debido a las emisiones de tóxicos al aire provenientes del desarrollo de petróleo y gas.
- Casi 1,78 millones de latinos viven en condados que enfrentan un riesgo de cáncer por encima del nivel de preocupación de la EPA debido a las toxinas emitidas por las instalaciones de petróleo y gas.
Los latinos quieren soluciones firmes. Independientemente de su afiliación política, los latinos apoyan de manera abrumadora las inversiones fuertes en energía limpia.
Los latinos están al frente de esta lucha y han dejado claro que la acción climática no es negociable para ellos. El 80% de los latinos exigen acción climática ahora.