Corte de pelo en Europa

Por Isaac Cohen*

En la jerga de Wall Street, un “corte de pelo” ocurre cuando los tenedores de bonos acceptan que se les pague menos del valor nominal de los bonos emitidos por un deudor en dificultades.

El acuerdo de los Ministros de Finanzas de la Unión Europea para rescatar con mas de $170,000 millones a la economía de Grecia, incluye un cuantioso “corte de pelo” sobre todo para los bancos europeos. Conforme al plan de restructuración de deuda, aprobado la semana pasada por el Parlamento griego, los bonos existentes serán  cambiados por nuevos, a menos de la mitad de su valor nominal. Se estima que de los 350,000 millones de euros de deuda griega, mas de 200,000 millones corresponde a acreedores privados.  Según el plan, se requiere la aprobación de dos tercios de los acreedores privados, equivalente a 125,000 millones de euros, para llevar a cabo el intercambio de bonos.

La participación de los acreedores privados en dicho intercambio es voluntaria. Al respecto, el Director Ejecutivo Martin Blessing del Commmerzbank, el segundo banco mas grande de Alemania, declaró que “la participación en el corte de pelo es tan voluntaria como una confesión durante la Inquisición española.”

Sin embargo, muchos bancos que tienen deuda griega en sus carteras han estado aumentando los recursos de previsión para deudas incobrables, lo cual indica que están preparados para aceptar el intercambio de bonos. Hasta el 9 de marzo, los acreedores privados pueden declarar su intención de participar en el plan de restructuración de deuda.

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados