Cuestionan legitimidad de comicios primarios de oposición venezolana

Políticos venezolanos ponen hoy bajo sospecha la transparencia y veracidad de los cerca de tres millones de votos registrados por la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) en sus recientes elecciones primarias.

En referencia al proceso electoral de la MUD, el diputado Earle Herrera consideró que se trata de un montaje, cuyos verdaderos resultados serán reflejados en las votaciones presidenciales del 7 de octubre cuando su candidato derechista Henrique Capriles deberá a enfrentar al presidente, Hugo Chávez.

Enfatizó que el sector opositor «en ningún momento se ha comprometido a respetar el veredicto del arbitro, en este caso del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que acepten los resultados de los comicios de octubre.

«No tengo la menor duda de que todo este tinglado que se ha montado a nivel nacional e internacional, es con miras a desconocer los resultados electorales, que en este momento favorecen a Chávez», dijo el también periodista al programa televisivo matutino Toda Venezuela.

Asimismo el alcalde de Caracas y extitular del CNE, Jorge Rodríguez, advirtió sobre al menos 748 mil votos «bajo sospecha» en las cifras que los sectores de la derecha opositora anuncian haber movilizado en sus elecciones primarias del pasado 12 de febrero.

Durante su alocución en el programa la Hojilla Rodríguez mostró ejemplos de mesas de votación con notorias inconsistencias que no podrán auditarse si la derecha cumple hoy su anunciado propósito de destruir los cuadernos de sufragios.

Explicó que la MUD se saltó pasos imprescindibles de un proceso comicial que avalen la veracidad y transparencia del mismo como el uso de captahuellas y tinta indeleble. «Una elección sin esos requisitos no tiene ningún valor y no es verificable, no es auditable», subrayó.

Por su parte, el ministro para la Comunicación e Información, Andrés Izarra, sentenció que la precampaña de oposición para las elecciones primarias, que sirvieron para elegir al candidato presidencial de la autodenominada MUD, contó con el apoyo de las grandes empresas mediáticas del país como Venevisión, Globovisión y Televen.

Criticó que a esos comicios internos se les dio carácter de elecciones presidenciales con inversiones brutales y millonarias.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, afirmó, por su parte, que las votaciones primarias de la MUD, efectuadas el domingo, se realizaron de acuerdo con el reglamento aprobado por la dirigencia de la oposición.

Detalló que sobre la base del reglamento impuesto por la derecha, el Poder Electoral prestó su total colaboración en cuanto a la plataforma tecnológica, lo que a su juicio, garantizó la pulcritud, transparencia y confiabilidad del proceso, en cuanto al funcionamiento de las máquinas.

En tal sentido indicó que la actuación del CNE estuvo garantizada en todas las etapas donde tuvo participación directa, pero siempre apegada al reglamento de la MUD, por lo que esta última se encargó de las postulaciones, certificación de las actas, extensión de credenciales, miembros de mesa y testigos de mesa.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados