El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador dio a conocer que este martes 8 de mayo culminó la repatriación a ese país de los cuerpos de cinco personas fallecidas el pasado 24 de abril en un accidente doméstico [por inhalación de monóxido de carbono] en Oxon Hill, Maryland, Estados Unidos.
«La repatriación fue posible gracias a la solidaridad de la comunidad salvadoreña en la región de Washington, de organizaciones de la sociedad civil y entidades privadas que, junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, sumaron esfuerzos para reunir los fondos necesarios para este proceso», dijeron voceros de la Cancillería salvadoreña a través de la Embajada de ese país ante la Casa Blanca.
Reconocieron que tras una evaluación de esa situación excepcional sufrida por sus compatriotas, la Cancillería salvadoreña destinó 6 mil 135 dólares de recursos propios para cubrir, de manera complementaria, los trámites requeridos.
Detallaron que 5 mil dólares fueron para pagar a una funeraria en Estados Unidos, gastos de preparación de los cuerpos y otros mil 135 dólares fueron para los gastos funerarios del traslado de los mismos en El Salvador, desde el aeropuerto de Comalapa hacia las ciudades en el país que fueron determinadas por los familiares.
Asimismo, dieron a conocer que a través de la Dirección de Gestión Humanitaria de la Cancillería, la Embajada y el Consulado en Washington, han asistido desde la fecha de la tragedia a las familias de las víctimas, con toda la orientación legal necesaria para los trámites de repatriación e internación en su país de origen.