Después de 70.000 horas, todavía sigue funcionando

Foto cortesía

Por Manuel Vicente*

En NDLON seguimos abrumados por la gran cantidad de apoyo que se ha recibido en nuestro Centro de Empleo Comunitario de Pasadena, California para las personas afectadas por los incendios forestales.

Hemos dicho que los voluntarios dieron 30.000 horas de servicio en los últimos dos meses, pero esa cifra es sin duda demasiado baja. Solo incluye a los miembros de nuestras brigadas de socorro contra incendios. Si se incluye el resto del trabajo realizado por nuestros 11.600 voluntarios registrados, un total conservador sería de más bien 70.000 horas. Eso es mucho servicio y todavía sigue funcionando bien.

El sábado 1 de marzo, invitamos a todos los voluntarios nuevamente al Centro para una noche de agradecimiento, además de música y baile, gracias a Los Jornaleros del Norte, Los Cadetes de Linares y Yahritza y Su Esencia.

El evento abrió la siguiente fase de nuestro esfuerzo de socorro a los afectados por el incendio. Todavía estamos limpiando escombros y entregando alimentos y otros suministros de socorro a los sobrevivientes del incendio.

Pero ahora estamos tomando medidas adicionales. Seguimos concentrándonos en los derechos y la seguridad de los trabajadores. Estamos capacitando a más trabajadores para limpiar de manera segura las casas y propiedades contaminadas. Y estamos planeando distribuir decenas de miles de kits de salud y seguridad (máscaras respiratorias, cascos, guantes, suministros de primeros auxilios y otros elementos esenciales) a los trabajadores en las zonas del incendio y sus alrededores.

En cuanto a las otras comunidades inmigrantes que se ven amenazadas por el fuego –las redadas policiales y las constantes declaraciones de odio e intolerancia de la actual administración y sus aliados–, seguimos encontrando fuerza y seguridad en los números y en la resistencia exuberante. Una de las mejores maneras de resistir la opresión es a través de la alegría.

El lunes 3 de marzo, nos reunimos en la histórica Plaza Mariachi en el Este de Los Ángeles –una alianza de inmigrantes, estudiantes, inquilinos, defensores del derecho a la vivienda y trabajadores– para hablar en defensa de los derechos de los inmigrantes a través de la música, la danza y las marchas.

Desde la Plaza caminamos una milla y media hasta el Centro de Detención Metropolitano, dirigido por Los Jornaleros del Norte, tocando en nuestro escenario móvil. Un gran video de la jornada se puede ver aquí y aquí.

La manifestación del lunes fue liberadora para las 150 personas que estábamos allí, pero sabemos que millones de inmigrantes viven con miedo constante. Se quedan en casa, evitan ir a la escuela y al trabajo.

El miedo nos rodea porque la amenaza es real y está a nuestro alrededor. Por eso “Solo el Pueblo Salva al Pueblo” es nuestra frase guía. Solo nos tenemos unos a otros. Tenemos que salvarnos a nosotros mismos, pero somos muchos. Muchos millones. Y todos juntos podemos ser suficientes. En lugar de rendirnos al miedo y la desesperación, seguimos luchando.

Un recordatorio de que no podemos hacer este trabajo sin usted. Sus donaciones ayudan a impulsar las luchas en curso. En este caso, queremos invitarlo a proteger a los beneficiarios del TPS y defender los derechos de los inmigrantes.

No podemos hacer este trabajo sin usted. Sus donaciones son esenciales para impulsar los esfuerzos continuos para defender los derechos de los inmigrantes. NDLON , la Alianza Nacional TPS (NTPSA) , el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN-LA) y el Centro de Leyes y Políticas de Inmigración de la Facultad de Derecho de la UCLA (CILP) están trabajando juntos para defender la igualdad de derechos de los titulares de TPS y sus familias, para proteger a los titulares de TPS de los ataques y para lograr la residencia permanente legal para los titulares de TPS de todos los países que elijan establecerse en los Estados Unidos.

Esta labor se ha vuelto aún más urgente tras el anuncio de la Administración Trump , el 1 de febrero de 2025 , de poner fin a las protecciones del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600.000 venezolanos titulares del TPS . Esta decisión marca el comienzo de una serie de ataques previstos a la ayuda humanitaria, que podrían poner a más de un millón de titulares del TPS en riesgo de perder su estatus documentado.

Cada contribución, grande o pequeña, alimenta nuestros esfuerzos por proteger a las comunidades vulnerables, defender la justicia y construir un futuro en el que todos puedan prosperar. Apóyenos, apoye a los beneficiarios del TPS, y ayude a garantizar que sigamos resistiendo, organizándonos y logrando cambios significativos. Por favor, done hoy y ayúdenos a crear un futuro más brillante y más justo para todos los inmigrantes.

Donar para TPS

*Manuel Vicente, director de Radio Jornalera, NDLON.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados