Normal 0 0 1 222 1269 10 2 1558 11.1287 0 0 0
El candidato de la Hermandad Musulmana, Mohamed Morsi, fue declarado vencedor de las elecciones presidenciales de Egipto, una semana después de que se realizara la votación. Morsi obtuvo 13,2 millones de votos, que equivale a un 51%, y venció al ex primer ministro egipcio Ahmed Shafiq, que obtuvo 12,3 millones.
Decenas de miles de personas inundaron la Plaza Tahrir en El Cairo el domingo luego de que se anunciara el resultado. En su discurso de victoria, Morsi prometió respetar las obligaciones internacionales de Egipto y los derechos humanos en el país.
Mohamed Morsi declaró: “Respetaremos los acuerdos y el derecho internacional al igual que los compromisos y tratados de Egipto con el resto del mundo. Trabajaremos para establecer los principios de los egipcios y su identidad civil, además de sus valores humanos, especialmente la libertad y el respeto de los derechos humanos, de los derechos de las mujeres, de la familia y de los niños y para poner fin a cualquier tipo de discriminación. Me dirijo a todos ustedes en este día en que somos testigo de que me he convertido, gracias a Dios y a su voluntad, en el Presidente de todos los egipcios. Y trataré a todos los egipcios con igualdad y respeto”.
Morsi se convertirá en el primer Presidente electo libremente en Egipto, pero afronta grandes desafíos bajo el régimen del Consejo Militar que gobierna el país. El Consejo recientemente aprobó nuevas restricciones a la autoridad del Presidente entrante y conservará el control del presupuesto y de la legislación egipcias.
El primer presidente islámico
Egipto hizo historia al nombrar a su primer presidente islámico, el candidato por parte de la Hermandad Musulmana, Mohamed Morsi. Tras el nombramiento Estados Unidos pidió al nuevo presidente respetar la libertad de la minoría cristiana en ese país.
La victoria fue anunciada el domingo, tras las elecciones presidenciales que se llevaron acabo en ese país.
Morsi derrotó a Ahmed Shafiq, quien fuera el primer ministro del ex presidente Hosni Mubarak, por un margen de cuatro por ciento (cerca de un millón de votos).
Mubarak fue derrocado del poder hace 16 meses, después de paros de labores y protestas multitudinarias en la nación que exigían la renuncia de Mubarak.
Como resultado de las protestas, 846 personas murieron por enfrentamientos entre rebeldes y protestantes. Además 6,000 personas resultaron heridas.
Recientemente Mubarak, de 84 años de edad, fue encarcelado por su rol en la muerte de los civiles que participaron en las protestas y se anunció que estaba en condición crítica tras sufrir una serie de ataques cardíacos.
“
La revolución fue exitosa,” dijo Mahmoud Abdallah, ciudadano egipcio. “Este sentimiento no puede ser descrito. Si Shafiq hubiese ganado, el año pasado habría sido en vano. Ahora tenemos que luchar por la constitución y el parlamento. Las fuerzas políticas están unidas ahora en contra de los anti-revolucionarios y ganaremos sin importar lo fuerte que ellos sean.”
Morsi, de 60 años de edad, estudió ingeniería en Estados Unidos, y sirvió como miembro del parlamento del 2000 al 2005.
Sobre el resultado de las elecciones, Jay Carney, secretario de prensa de la Casa Blanca de Estados Unidos dijo que esperaba que el nuevo presidente electo de Egipto respete los derechos de las minorías religiosas en ese país, en medio de temores de que el nuevo nombramiento represente un cambio hacia un régimen islamista, en un país en el que actualmente ya existe un cierto nivel de persecución en contra de cristianos.
Carney dijo que “esperamos trabajar junto al presidente electo Morsi y al gobierno que él forme, basados en el respeto mutuo, para avanzar muchos intereses comunes entre Egipto y los Estados Unidos…Creemos en la importancia de que el nuevo gobierno de Egipto mantendrá los valores universales, y respetará el derecho de todos los ciudadanos egipcios, incluyendo a las mujeres y a las minorías religiosas como los critianos egipcios.”
De acuerdo con la organización Open Doors U.S.A., en California, que trabaja con cristianos que sufren persecución alrededor del mundo, se estima que aproximadamente 100,000 cristianos egipcios (cópticos) abandonaron Egipto el año pasado debido a los ataques de simpatizantes árabes a iglesias cristianas.
Carl Moeller, dirigente de esa organización dijo que en Egipto “el clima social entero ha estado alentando fuertemente a los cristianos para que se vayan.”
También el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en su reporte de libertad religiosa internacional del 2010 que en Egipto existe discriminación religiosa para gente que busca empleo, especialmente en el sistema de universidades públicas de Egipto.
El Rev. Joseph Boules, líder cristiano cóptico en California dijo que es importante recordar que la situación es precaria no solo para los cristianos en ese país, sino para la sociedad egipcia en general, debió “a la falta de orden en el país.”
Boules dijo también que “los cristianos ya estaban siendo perseguidos antes de la revolución…Ahora la situación está mal para todos,” sin embargo se mostró optimista, diciendo que “creemos firmemente en la protección de Dios sobre su gente. Tenemos esa esperanza de que estamos en las manos de Dios.”
Fuente: Cristian Post