Entregan proclama en el “Día del Patrimonio Salvadoreño Americano”

Por Ramón Jiménez

Miles de salvadoreños en compañía de amigos de otros países latinoamericanos, estadounidenses y de otras regiones del mundo celebraron este domingo el Día del Salvadoreño Americano”.

Aunque el 5 de agosto es aceptado por el Congreso de Estados Unidos como el Día del Salvadoreño en este país, el gobernador de Maryland quiso darle un realce especial a esta fecha al proclamarlo “Día del Patrimonio Salvadoreño Americano”.

La proclama fue entregada durante un festival organizado por la organización Comunidades Transnacionales Salvadoreñas Americanas (COTSA), que tuvo lugar en los alrededores del centro comercial de la población de Wheaton, donde residen miles de salvadoreños, quienes pudieron disfrutar de las delicias gastronómicas de su país, música y otros entretenimientos.

“La Embajada de El Salvador ante la Casa Blanca, en nombre del Gobierno del presidente Mauricio Funes, agradece al Gobierno del estado de Maryland, y en particular al gobernador Martin O’Malley, y a la delegada estatal por el condado de Montgomery, Ana Sol Gutiérrez, por la oficialización del 5 de agosto de 2012 como “Día del Patrimonio Salvadoreño Americano””, dijeron voceros de esa sede diplomatica por medio de un comunicado.

Señalaron que esta es una gran noticia para la comunidad salvadoreña en Maryland.

Explicaron además que tal y como lo reconocen las autoridades del gobierno estatal, los salvadoreños comenzaron a llegar a la zona metropolitana que convergen entre Washington, D.C., Maryland y Virginia en la década de los ochenta, y poco a poco la comunidad se ha extendido a tal punto de ser una de las más numerosa de la zona. Hoy por hoy, los salvadoreños son la tercera etnia latina en todos los Estados Unidos.

“Es por eso que la oficialización del “Día del Patrimonio Salvadoreño Americano” en Maryland es un orgullo para nosotros y una muestra simbólica de que podemos trabajar hombro con hombro con los gobiernos locales para crear un ambiente de respeto e inclusión para una comunidad que es reconocida siempre por su laboriosidad y su responsabilidad de cara a este que se ha convertido en su nuevo hogar”, apuntaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados