Los esfuerzos para crear apoyo harán que Puerto Rico mejore el acceso, aumente la adopción y expanda el uso de Banda Ancha
WASHINGTON, DC – El plan integral para cerrar la brecha digital que divide a Puerto Rico en capacidad de Banda Ancha recibió atención del más alto rango federal esta semana. Representantes de la Casa Blanca y líderes del Congreso federal y de la industria digital recibieron una sesión informativa en Washington para impulsar la transformación tecnológica de la Isla durante la próxima década.
El comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico, el Grupo de Trabajo para la Banda Ancha de Puerto Rico y Connect Puerto Rico, colaboraron para presentar estas sesiones sobre el Plan Estratégico de Banda Ancha para Puerto Rico en la Casa Blanca y el Congreso. Estos eventos se hicieron para crear conciencia de la brecha digital en Puerto Rico y para discutir estrategias que puedan tomar agencias federales en apoyo a los esfuerzos de la Isla en cerrar esta brecha.
El grupo no-partidista detrás del Plan Estratégico de Banda Ancha para Puerto Rico es una colaboración entre los sectores público y privado para establecer una infraestructura tecnológica del siglo XXI y expandir la adopción de Banda Ancha en Puerto Rico para fortalecer la economía, mejorar el acceso al cuidado de salud, y aumentar el uso de la tecnología en la aulas. El plan establece 25 metas estratégicas para mejorar el acceso, la adopción, y el uso de tecnología de Banda Ancha en Puerto Rico, y propone 40 estrategias políticas específicamente diseñadas a alcanzar estas metas.
“Es críticamente esencial que tengamos las políticas públicas adecuadas a nivel federal, al igual que local, para facilitar a las familias y negocios en la isla el acceso y la adopción de internet rápido y servicios de telecomunicaciones modernas a precio razonable,” dijo el comisionado residente Pierluisi. “Actualmente, el acceso y la adopción a la Banda Ancha en la Isla está sustancialmente por debajo de las tasas de Estados Unidos continental. Para cerrar esta brecha necesitamos primero entender la naturaleza y el alcance del problema para así desarrollar una estrategia integral para solucionarlo”.
Pierluisi agregó que eso es precisamente lo que el Grupo de Trabajo para la Banda Ancha de Puerto Rico, en asociación con Connect Puerto Rico, han hecho. Ahora, indicó, – es la responsabilidad de funcionarios que desarrollan política pública, en San Juan y Washington, implementar las recomendaciones del Grupo de Trabajo, y que desde el 2009, ha venido urgiendo a la Comisión Federal de Comunicaciones de formular políticas públicas que reconozcan la diferencia en tecnología digital entre Puerto Rico y el resto de la nación, y que reduzcan- y eventualmente eliminen- esta diferencia. “El plan estratégico del Grupo de Trabajo será una gran asistencia para mí y mis aliados en el Congreso durante este esfuerzo contínuo.”, indicó.
Por otra parte, Juan Eugenio Rodríguez, Principal Ejecutivo de Información del Gobierno de Puerto Rico dijo que Puerto Rico necesita cerrar esta brecha digital lo más rápido posible para fomentar el crecimiento económico y la competitividad global. “Para apoyar esta meta, el Plan Estratégico de Banda Ancha para Puerto Rico ha desarrollado un plan de acción para que la Isla tenga una infraestructura tecnológica del Siglo XXI y un alto nivel de adopción de la Banda Ancha a través de la Isla”, señaló.
De acuerdo con el plan estratégico, el acceso a Banda Ancha sigue siendo un tema crítico para la Isla. Se estima que un 86% de las viviendas a través de Puerto Rico tienen la capacidad de recibir Banda Ancha terrestre (definida como velocidades de 768 Kbps para descargas). También se estima que 177,000 viviendas no tienen acceso alguno a Banda Ancha fuera de servicio móvil o por satélite. En contraste, Estados Unidos continental cuenta con acceso de más de 95% de las casas en mayoría de los estados.
Con un 31 por ciento de adopción de Banda Ancha, Puerto Rico se considera estar porcentualmente en menos de la mitad de las tasas estimadas a través de Estados Unidos. Pero a través de los esfuerzos como los que desempeña el Grupo de Trabajo para la Banda Ancha de Puerto Rico y Connect Puerto Rico, se está alcanzando el progreso necesario. Puerto Rico ya ha tomado pasos significativos y está ahora en segundo lugar en la región en tasas de adopción, y avanzó del puesto 43 al 36 en el ranking del World Economic Forum en el reporte de tecnología informática y el índice de disponibilidad de redes de 2012.
Pero aun así, análisis de los esfuerzos para implementar la Banda Ancha han dado a conocer que todavía se requiere más trabajo para hacer que la adopción de la Banda Ancha y el uso de computadores en los hogares puertorriqueños crezca, para así cerrar la brecha que existe cuando es comparado con el resto de la nación. Una estrategia de política pública central al plan resalta la necesidad de la intervención del gobierno federal para que apoyen y complementen los esfuerzos del Grupo de Trabajo para la Banda Ancha de Puerto Rico en su misión de acelerar la eliminación de la brecha digital que acecha la Isla. Según el plan, para alcanzar esta meta los programas federales diseñados para abarcar diferencias en infraestructura o adopción de Banda Ancha, deben de enfocarse específicamente en aquellos que no reciben el servicio actualmente y en las comunidades más vulnerables a través de Puerto Rico.
Connect Puerto Rico ha brindado apoyo en forma de investigación y análisis al Grupo de Trabajo para la Banda Ancha de Puerto Rico en el desarrollo de su Plan Estratégico. El Grupo de Trabajo fue fundado en 2011, asociando a un grupo sin precedente de participantes no-partidista, colaboraciones del sector público y privado, e incluye más de 90 instituciones.
Lea el plan (en inglés) en www.prbroadband.org
http://americasvoiceonline.org/aves_politics/el-oscilante-voto-latino-del-i-4-escuchando-ofertas/