Humala envía mensaje a peruanos del exterior

El presidente de Perú, Ollanta Humala, envió un mensaje a los peruanos en el exterior en ocasión de la celebración del 191 aniversario de la independencia.

“En medio de la turbulencia de la crisis internacional, durante el último año hemos registrado un importante crecimiento de la economía y hemos fortalecido los programas sociales para brindar mayores oportunidades a los sectores menos favorecidos”, dijo el mandatario.

Afirmó que “lo anteriormente señalado no hubiera sido posible sin el valioso apoyo de ustedes, quienes a través de las remesas que envían a sus familiares, contribuyen a dinamizar la economía nacional. En ese sentido, cabe resaltar que las remesas hacia el Perú ascendieron en el año2011 a2,697 millones de dólares, registrándose un incremento de 6.4% con respecto al año2010”.

“Somos conscientes que muchos de nuestros compatriotas en el exterior han sido severamente afectados por la actual crisis económica internacional y que por ese motivo vienen considerando retornar a nuestra patria. Por ello, mi gobierno está trabajando en una nueva Ley del Retorno que brinde a dichos connacionales facilidades en el regreso y en la reinstalación en nuestro país, a fin de que los conocimientos adquiridos en el exterior puedan ser aprovechados en nuestra patria”, aseveró.

Estados Unidos saluda al Perú por el día de su independencia

La secretaria estadunidense de Estado, Hillary Clinton, divulgó a nombre del presidente Barack Obama, sus saludos a Perú al conmemorarse el 191 aniversario de la independencia nacional.

En la declaración, Clinton subrayó el compromiso mutuo de ambos países para seguir fortaleciendo la libertad, los derechos universales y la dignidad humana en el hemisferio y en todo el mundo.

Indicó que las relaciones entre ambos países se fortalecen cada día más y que, desde el último año, la promoción de la inclusión social y la igualdad de género -así como la colaboración con otros socios regionales y mundiales-, son temas que han ingresado a formar parte de la nueva agenda bilateral.

«El gobierno del Perú recibe y agradece el saludo del gobierno de Estados Unidos con sumo beneplácito, pues traduce la innegable calidad de nuestras relaciones bilaterales, que cada día se fortalecen en todos los ámbitos», dijo el embajador del Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth.

Diálogo Interamericano analiza primer año de Humala

El embajador Forsyth, el analista político Carlos Basombrío y el economista Luis Oganes, director gerente de estrategias y asuntos económicos para Latinoamérica del J.P. Morgan, participaron en un debate académico sobre el primer año de gobierno de Humala, organizado por la institución Diálogo Interamericano.

«El cambio de gabinete expresa una voluntad política de privilegiar el diálogo como instrumento de aplicación de las políticas de estado», sostuvo Forsyth.

Por su parte, Oganes coincidió en subrayar que la economía peruana ha sido una de las que más ha crecido en toda Latinoamérica. En su opinión, las incertidumbres generadas durante la campaña electoral de 2011 han sido superadas. En términos de riesgo económico, Perú tuvo una mejor posición que Brasil durante el segundo semestre del último año.

Según Oganes, la positiva percepción internacional que proyecta el actual gobierno ha permitido que durante el primer semestre de este año se evidencie un crecimiento en los niveles de inversión privada. «»A pesar de los riegos económicos externos y la presencia de algunos factores locales que producen incertidumbre, se espera que el Perú crezca este año en más de 6 por ciento, casi tres veces más que el promedio latinoamericano».

No obstante, el analista del J.P. Morgan sostuvo que el surgimiento de conflictos sociales puede afectar el nivel actual de inversiones.

En opinión de Basombrío, «el presidente Humala ha cambiado 180 grados desde que inició su campaña electoral, aunque eso es común en todo político cuando se enfrenta con la realidad».

El analista sostuvo asimismo que al margen del comportamiento macroeconómico favorable, los grandes retos que aún enfrenta el gobierno son la ausencia de una educación de calidad, el incremento de la inseguridad ciudadana, la presencia de focos activos y potenciales de gran conflictividad social y la falta de grandes obras de infraestructura. «Mi pronóstico es que el próximo año no tendremos mayores  sorpresas en el terreno económico, pero seguiremos teniendo sobresaltos de naturaleza estrictamente política», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados