Foto: Lenin Nolly/MLNews
Redacción MLNews
Las personas amantes de la fotografía pueden asistir a la Galería Nacional de Ate en Washington, D.C. para ver cómo se transformó la fotografía documental durante la década de 1970. El horario de visita es todos los días de 10am a 5pm.
De todos es conocido que los años 70 fue una década de incertidumbre en Estados Unidos. Los nacionales de este país fueron testigos de una inflación vertiginosa, crisis energéticas y el escándalo Watergate, así como protestas sobre cuestiones apremiantes como la guerra de Vietnam, los derechos de las mujeres, la liberación de los homosexuales y el medio ambiente.
La profunda agitación del país formó el telón de fondo de una revolución en la fotografía documental. El activismo y una creciente conciencia y aceptación de la diversidad abrieron el campo a voces subrepresentadas. Al mismo tiempo, la experimentación artística impulsó la reinvención de cómo podrían verse las fotografías documentales.
Con alrededor de 100 obras de más de 80 artistas, The ʼ70s Lens (la actual exposición en la Galería Nacional de Arte), examina cómo los fotógrafos reinventaron la práctica documental durante este cambio radical en la vida estadounidense.
Mikki Ferrill y Frank Espada utilizaron la cámara para crear retratos complejos de sus comunidades. Tseng Kwong Chi y Susan Hiller demostraron el papel de la fotografía en el desarrollo de la performance y el arte conceptual.
Con imágenes de la expansión suburbana, artistas como Lewis Baltz y Joe Deal desafiaron las ideas populares de que la naturaleza era prístina. Y Michael Jang y Joanne Leonard realizaron vistas interiores que examinan el paisaje social de los espacios domésticos.
Las preguntas que exploraron estos artistas (sobre la ética, la verdad y el poder de la fotografía) continúan siendo consideradas hoy.
La dirección de la Galería es 7th Street & Constitution Ave. NW, Washington, D.C. Teléfono (202) 737-4215. La exposición está abierta desde el 6 de octubre de 2024 hasta 6 de abril de 2025.