CERIGUA.- Los asesinatos de mujeres en Guatemala y los femicidios se incrementaron en un 29 por ciento entre marzo y abril, al reportar 48 y 62, respectivamente, según el monitoreo del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) que realiza para mantener vigilancia en los niveles de violencia generalizada en el país.
Mario Polanco, Director del GAM, dijo que de forma general, los niveles de violencia se han reducido en los primeros meses del 2012 a nivel nacional, sin embargo al hacer la diferenciación de sexos en las estadísticas, se observa que las muertes violentas de mujeres van en aumento.
La situación podría deberse a que la reducida atención que las autoridades y el sistema de justicia le prestan al tema de las mujeres; la nueva administración pública ha centrado sus esfuerzos en combatir la violencia en general, pero han quedado algunos aspectos descuidados, aseguró el entrevistado.
El aumento en el número de casos de mujeres asesinadas, es el reflejo de la debilidad que aún presenta la recientemente creada Fuerza de Tarea contra el Femicidio, adscrita al Ministerio de Gobernación y a la descoordinación institucional, añadió el activista.
La citada institución no ha funcionado adecuadamente, al igual que la Comisión Presidencial para el Abordaje del Femicidio, la que no ha incidido positivamente para que la Policía Nacional Civil (PNC) pueda actuar en el combate y prevención de los asesinatos de las mujeres, puntualizó Polanco.
Es fundamental que las autoridades pongan especial énfasis en los temas de la violencia feminicida y no sólo atacar el problema con una mirada general, señaló el Director del GAM.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en marzo del 2012 se registraron 48 casos de mujeres asesinadas, la mayoría con arma de fuego, 10 con armas blancas y 10 por estrangulamiento; en abril se contabilizaron 62 hechos, entre los que se destaca el desmembramiento de la una joven.