“Legado a la Humanidad en tiempos de Pandemia” circula en Nueva York

Andrés Cárdenas y Blanca García Díaz, con el libro «Legado a la Humanidad en tiempos de Pandemia».

Nuevo libro revela historias de Resiliencia de COVID-19

Por Roberto J. Bustamante (*)

Un nuevo libro titulado “Legado a la Humanidad en Tiempos de Pandemia”(2021) pone en manos de los lectores las experiencias de vida de cerca de 20 personas que vieron cómo el COVID-19 sacudió al mundo y en esta etapa de post-pandemia, sus mentes abiertas nos cuentan sus testimonios de resiliencia, directa o indirecta de cómo enfrentar esta tragedia expresando sus propias razones para salir adelante a pesar de adversidades tan fuertes que todavía vivimos y no ha terminado por completo.

En “Legado a la Humanidad en Tiempos de Pandemia” (Editorial‎ UTRILLA; 1ra. Edición septiembre 2021), el autor Andrés A,Cárdenas Donayre de origen peruano, selecciona los testimonios de un grupo de  destacadas mujeres de diversas nacionalidades, oficios, generaciones, y formación profesional, que lograron sobrevivir a la pandemia, y ahora tienen algo que contar para la posteridad.

\Este libro de reciente circulación ha sido reconocido como el Libro del Año en los Premios Fama 2021 de Nueva York, celebrado el 23 de septiembre en Queens.

“En este libro que hoy tienes en tus manos, 18 mujeres y yo hemos abierto nuestros corazones para entregarte, desde el amor, todo lo que necesitas saber para salir de la oscuridad y del miedo”, expresa el autor Cárdenas Donayre en la introducción del libro.

Cardenas, residente en Long Island,Nueva York, es director de “Descubrete y Lánzate”, es miembro de International Coach of Speakers at John Maxwell Team Español, vicepresidente de Peruvian American Chamber of Commerce of Long Island, entre otras organizaciones.

Con nostalgia, el autor nos cuenta lo sucedido en febrero de 2021 cuando sus dos cuñados José Raúl y José Miguel, este último padrino de su hijo Luis, fallecieron infectados por el COVID-19. Cuando nació su hijo Luis, su tío José Miguel le había regalado un libro del cual había sido su autor. Cárdenas Donaire, está casada con la economista peruana Blanca Garcia Díaz, quien perdió a sus dos hermanos ya mencionados, victimas del COVID-19.

“Fue allí que surgió la inspiración para hacer un libro en coautoría con las maravillosas mujeres de la Conferencia (Mujeres en Conexión y Superando Retos. Marzo 2021), escribió Cárdenas Donaire. Existía una conexión mágica y sublime en cada historia, en cada vivencia por ellas compartida, por lo tanto, en definitiva, debían volverse un legado para las próximas generaciones”, sostuvo el autor de este interesante libro de historias de resiliencia y superación.

La pareja, dirige en Long Island, Nueva York, “Revive” programa en vivo “Descúbrete y Lánzate”.

“Cuando la pandemia empezó, nosotros estábamos preparando con mi esposa Blanca diversos talleres y conferencias ya que tenemos la organización llamada Revive que se dedica a programas de desarrollo personal y crecimiento. Ante esta nueva realidad vimos oportuno llevar un mensaje de esperanza al mundo y lanzamos en abril del 2020 la primera conferencia en línea en español durante la pandemia, que llamamos “Transformando vidas en tiempo de oportunidades”, sostuvo Cárdenas Donayre.

“Estamos en el interior de un libro que rompe los paradigmas del pasado y del presente, concentrándose en una presentación de vivencias, dramas, crisis, dolor, muerte, vida y aprendizaje, donde las coautoras y el autor Andrés Cárdenas logran, en esta obra trascender y traspasar las fronteras del universo en tiempos de pandemia”, refiere en el prólogo del libro Amín Cruz, PhD, ministro consejero en la ONU.

Testimonios de las coautoras

“Recuerdo un día, pensando en lo que estaba sucediendo en la ciudad de Wuhan, China, y el encierro que estaban viviendo sus habitantes. Cerré mis ojos y sentí un frio extraño en mi cuerpo. Fue entonces que me dije, esto va a durar mucho tiempo. Comencé a percibir muerte y dolor, escuché voces de angustia”. Es el testimonio de Janet Arana, nacida en Ecuador, directora y propietaria de la Academia Holística Angélica JAAR.

“Desde el inicio, el doctor Velasco nos dijo que se venía cambios en el mundo entero y debíamos estar preparados, tanto en lo mental como en lo físico; que se venía un virus fuerte, que el mundo se iba a paralizar en su totalidad”. Ángela Arce, Paraguay, casada, residente en Boston.

La peruana Blanca Garcia Díaz, “Descúbrete, Lánzate, trasciende”. Estas son sus reflexiones: “Si tu vida no está como un día soñaste, no te sientes feliz, crees que mereces algo mejor y sientes que hay algo más que una rutina diaria o quizás has logrado metas, pero aun así no te sientes realizado … Si te sucede eso entonces ¡Detente! … Analiza tu vida, descubre cuál es tu misión, por qué estás en este mundo … Luego ¡Lánzate! … y traza metas alineadas con lo que anhela tu corazón, que experiencias quieres vivir, cómo debes prepararte en tu crecimiento para ser la persona que vivirá esas experiencias”.

En la presentación del libro efectuada por Amazon se puede leer: “cada uno de los relatos tiene la esencia de quien lo ha escrito. Cada uno de ellos refleja un entorno diferente, a veces tan íntimo y personal; pero, todos, en conjunto, dejan una parte de sí mismos para mostrarle al mundo que, aunque las condiciones vayan en contra y nos derriben, hay que levantarse, mantenerse en pie y avanzar. Ese es el espíritu último de esta publicación. Ese es su legado a la humanidad.

Este Libro ha nacido en plena pandemia, con la inspiración de Andrés A Cárdenas Donayre y Blanca Garcia Díaz, desde New York, con las coautorías internacionales de:

AnakarenTobón desde México; Ana Meléndez desde Costa Rica; Ángela Arce, desde Massachusetts;AzaleaCastroRo,desde México; Carolina Falcón Martínez, desde California; Consuelo Garcia Díaz, desde Perú; Damaris Samolinski, desde New York;

Erika Puntos, desde México; Janet Arana desde New York; Katherine Colombino, desde Paraguay; Paz Cruz, desde México; Mónica Ulloa, desde Ecuador; Sandra Betancourt, desde New York; Elsa Sofía Morote, desde New York; Nini Gutiérrez, desde New York;

Wendy Utrilla, desde México, y Mely Rguez Relinque desde España.

 

(*) Roberto J. Bustamante, periodista y científico social

Artículos Relacionados