Líderes latinos lanzaron la nueva coalición Dos Países Una Voz para denunciar lo que consideran los “métodos monopolísticos” de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, con una fortuna calculada en $75,000,000,000.
“Hay personas que están maravilladas con este señor y su riqueza, sin tener en cuenta como la ha logrado. Las gestiones comerciales de Carlos Slim han severamente comprometido el desarrollo económico de México y Latino América, y han dado lugar a la explotación de los pobres mientras que él se enriquece personalmente,” dijo Andrés Ramírez, vocero de la coalición.
La nueva coalición presentó su causa este martes cuando sus líderes le pedirán a la Universidad George Washington que termine sus relaciones con Slim. También, exigieron que la universidad cancele la invitación de Slim a la ceremonia de graduación en el National Mall de Washington, DC y que revoquen su título honorario.
Los participantes incluyeron además a Juan José Gutiérrez, de Vamos Unidos USA; Arturo Carmona, de Presente.org; y Ricardo Juárez, de Mexicanos Sin Fronteras.
Gutiérrez dijo que es importante “tomar acción” para impedir ese tipo de abusos comprobados en el informe de la OCDE.
Según un reporte publicado en enero 2012 por las Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Slim ha sobrecargado a los mexicanos un total de 13.4 mil millones de dólares para la telefonía básica y de servicios de Internet.
Se ha demostrado consistentemente en todos los países en desarrollo como México que el acceso a servicios como la banca móvil ofrece una vía para salir de la pobreza, afirmaron los activistas.
Conforme con un reporte de la OCDE, una gran parte de la población de México es rural y pobre, y estas personas podrían mejorar su nivel socioeconómico con acceso a recursos como Internet y teléfonos móviles.
El impacto del monopolio de Carlos Slim ha dado como resultado que México se encuentra en el último lugar en inversiones públicas en el sector de telecomunicaciones comparado con 33 otros países de OCDE, mientras las compañías de Slim reciben un margen de beneficio del 47 por ciento, uno de los más altos de América Latina según el estudio del OCDE.
Fuente: Two Countries One Voice / Dos Países, una Voz