MARTIN ESPINOZA, SU ESPOSA, ALCALDE Y COMISION EUROPEA
Develación será el martes 13 de septiembre en Hollywood Forever Cemetery
Por Roberto J. Bustamante (*)
Nueva York. El reconocido escultor Martín Espinoza Grajeda llegó a la ciudad de los Ángeles procedente de Misson, Francia, para asistir a la develación del busto de la famosa cantante peruano-estadounidense, al celebrarse 100 años de su natalicio.
Espinoza Grajeda personalmente se encargó del transporte del busto de la cantante, el cual será instalado en forma permanente en un pedestal en un lugar destacado del cementerio Hollywood Forever Cemetery, donde reposan los restos de la extraordinaria diva, según informó la organización Perú Village L.A.
El busto en bronce será develado el martes 13 de septiembre a las 5 de la tarde en el mencionado cementerio, con asistencia de las autoridades y destacadas personalidades en Los Ángeles.

“Para mí en particular ha sido muy emocionante atravesar el Atlántico y viajar en el mismo vuelo con el busto en bronce de nuestra diva Yma Sumac”, declaró el escultor al ser recibido en el aeropuerto por miembros de Perú Village y familiares cercanos.
“El artista franco peruano Martín Espinoza Grajeda y la organización Perú Village Los Ángeles, estarán donando al Hollywood Forever Cemetery el busto en bronce de Yma Sumac, en representación de los más de 3 millones de peruanos migrantes que entrelazan el maravilloso tejido de la Cultura Global Peruana”, señaló el comunicado de prensa de Perú Village.
Espinoza Grajeda, reiteró su agradecimiento a esta organización cultural sin fines de lucro.“Deseo agradecer a Perú Village L.A. por darme la magnífica oportunidad de inmortalizar con mi trabajo a la estrella mundialmente conocida».
Carmen Stewart, vicepresidenta de Peru Village L.A., acudió al aeropuerto internacional para darle la bienvenida, junto con Luz y Elsa Espinoza Grajeda, hermanas del conocido escultor.
“Como hermano de Martin, yo me siento muy contenta por verlo otra vez y felicitarlo por su excelente trabajo lo cual considero un acontecimiento histórico”, afirmó emocionada Luz Espinoza Grajeda, quien además, como miembro del Comité del Centenario de Yma Sumac de Perú Village L.A. manifestٗó desde un comienzo su interés y apoyo en hacer realidad este proyecto.

Un sueño hecho realidad
“Para mi,más que un sueño, hoy es una realidad poder contribuir en inmortalizar el nombre de Yma Sumac”, dijo el conocido escultor afincado en Francia hace 28 años.
“Puse lo mejor de mí para lograr su máxima expresión a través de la fusión de intercambios emocionales artísticos entre su imagen, sus canciones y el modelado en arcilla. De esta manera, he podido comprender lo que Yma Sumac me hizo sentir con la suavidad y belleza emocional de sus expresiones a través de su prodigiosa voz”, subrayó.
Honrado por las autoridades francesas
Días antes de partir a California, se efectuó una ceremonia oficial en la ciudad francesa de Misson, donde el artista tiene sus talleres, en la cual el alcalde Bernard Magescas, acompañado por los funcionarios de este municipio, expresaron sus felicitaciones por la creación artística del busto de Yma Sumac y la donación realizada por Espinoza Grajeda.
Consultado acerca de compositor peruano Moisés Vivanco, quien descubrió las virtudes vocales y artísticas de Yma Sumac, Espinoza Grajeda respondió: “yo pienso que también es digno recordar a Moisés Vivanco,porque como un gran compositor jugó un papel muy importante en la carrera artística de Yma Sumac, con sus composiciones y los arreglos musicales de modo que ella podía mostrar y lucirse con su talento”.
Emociones musicales del escultor
El artista Espinoza Grajeda, nacido en la ciudad de Cusco, antigua capital del imperio del tawantinsuyo en Perú, no ocultó sus emociones fuertes en su producción artística al haber conocido con profundidad la carrera musical de la diva peruana y escuchar sus canciones con frases en quechua, las cuales influenciaron en su trabajo.
“Debo decirle que la canción denominada “Montana”, fue para mí la clave en mi inspiración. Algunas de sus frases me permitieron encontrar el sentido esencial de la expresión de la cantante. Por ejemplo, cuando entonaba: “adiós, adiós Yo ya me voy, amalla llakichiwaychu: No me hagas entristecer. amalla Waqachiwaychu: No me hagas llorar.
“Es por eso sí ella entonaba con los labios cerrados, me diría adiós a dios pero por siempre. Ahora yo seguiré cantando Montana y todas sus hermosas canciones. También me gusta escuchar sus otras interpretaciones como: Suray Surita, Gopher mambo, Chuncho,Tumpa, Amor Indio, El cóndor pasa”, aseveró el artista.
Asimismo, Perú Village L.A., manifestó el agradecimiento institucional a la empresaria Vanessa Cabrera, al patrocinar el transporte del artista y del busto desde Francia a Los Ángeles. Cabrera, es presidenta de Vani Financial Services, LLC.
“Estamos preparando un evento inolvidable para celebrar los 100 años de la incomparable Yma Sumac, se han sumado a este evento artistas, celebridades y exponentes de primera de nuestra gastronomía, para deleite de todo el que nos acompañe el martes 13 de Setiembre en el Cementerio Hollywood Forever. La entrada es gratuita y abierta al público”,declaró Milagros Lizarraga, CEO y presidente de Perú Village L.A.
Para más información pueden visitar: www.peruvillagela.org
(*) Roberto J. Bustamante es periodista y científico social.