Mari Carmen Aponte regresará a El Salvador como embajadora de EE.UU.

La abogada puertorriqueña Mari Carmen Aponte fue confirmada este jueves por el Senado de Estados Unidos como embajadora de ese país en El Salvador. Ahora, sólo falta la ratificación y la juramentación, que podría darse en los próximos días.

Tras ser confirmada Aponte se convirtió en la primera puertorriqueña en ocupar un cargo como embajadora de Estados Unidos. Antes desempeño esa posición por un año pero de forma interina, ya que el presidente Barack Obama la nombró en el verano de 2010, cuando el Congreso estaba en receso.

Su nombramiento venció el 31 de diciembre de 2011 y Aponte tuvo que regresar a Estados Unidos. Hubo otro intento de confirmarla en diciembre de 2011 pero los demócratas no consiguieron los votos suficientes, ya que la bancada republicana bloqueó 49-37 la votación definitiva.

El voto definitivo para su confirmación estaba previsto para el próximo lunes según trascendió el miercoles,pero ambos partidos llegaron a un acuerdo para realizarlo este 14 de junio por consenso unánime.

Previo al voto definitivo, los senadores habían aprobado, con 62 votos a favor y 37 en contra, una medida de procedimiento clave para avanzar hacia el voto final. Bajo las reglas del Senado se requiere un mínimo de 60 votos, del total de 100, para limitar el debate de una medida y proceder a su votación final.

El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, reseñó las virtudes de la embajadora Aponte al cerrar la votación a favor. Destacó el notable papel de la diplomática en el año en que fungió en el país en su nombramiento de receso del Congreso que hiciera el presidente Barack Obama en 2010.

“La embajadaora Aponte está altamente cualificada para el cargo, tiene el apoyo de la comunidad puertorriqueña y de los latinos en general, y el Senado debe confirmarla”, dijo el líder de la myoría del Senado, Harry Reid.

Entre los senadores republicanos que se opusieron inicialmente a la confirmación de Aponte figuraba Marco Rubio, quien exigía una condena más enérgica del Departamento de Estado al presunto fraude electoral en Nicaragua el año pasado.

Pero Rubio, cuyo distrito en el centro de Florida incluye una numerosa comunidad puertorriqueña, enfrentó presiones de los demócratas y grupos afines, así como de líderes puertorriqueños, para obtener el apoyo de los republicanos.

Según fuentes del congreso tanto la secretaria de Estado, Hillary Clinton como otros miembros de la Administración Obama realizaron una fuerte campaña de presión el miércoles, mediante llamadas telefónicas, para juntar los votos necesarios para la confirmación de la embajadora.

La labor de Aponte ha sido elogiada por los senadores demócratas y grupos afines porque, durante su gestión interina como embajadora cimentó alianzas con líderes de todos los partidos políticos en El Salvador, defendió los intereses de EE.UU. en la región, y negoció un acuerdo con el Gobierno de ese país centroamericano para combatir la violencia de las pandillas y el crimen organizado.

La confirmación de Aponte en el cargo era una de las máximas prioridades de la Casa Blanca y de sus aliados demócratas en el Senado, cuando se aproximan las elecciones presidenciales de noviembre, en los que el voto hispano podría contribuir a la reelección de Obama.

Aún no se conocen detalles de cuándo retornaría Aponte a la embajada estadounidense en la capital salvadoreña. Actualmente, la máxima representación del Gobierno de Estados Unidos en El Salvador recae en Sean Murphy, encargado de negocios de la embajada.


El Salvador se complace por ratificación de embajadora

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, manifiesta su más sincera complacencia por la votación que este día hiciera el Senado de Estados Unidos, a favor de la ratificación de la diplomática Mari Carmen Aponte como embajadora de dicho país norteamericano ante El Salvador.

La Cancillería salvadoreña, a través del ministro Hugo Martínez, celebra dicha decisión apoyada por 62 senadores, que permitirá a la embajadora Aponte retomar el trabajo desarrollado de agosto de 2010 a diciembre de 2011 en nuestro país, período en el cual facilitó la concreción de importantes acuerdos y programas.

“Siempre manifestamos que la embajadora Aponte había dado un importante dinamismo a las relaciones bilaterales, por lo que nos congratulamos por su confirmación, que es el fruto de su trabajo y del compromiso del gobierno de los Estados Unidos con El Salvador”, expresó el canciller Martínez, tras la votación del Senado.

El jefe de la diplomacia salvadoreña había expresado también en abril pasado a su homóloga estadounidense, la Secretaria de Estado Hillary Clinton, que una pronta confirmación de Aponte en el cargo sería un buen reflejo del excelente estado de las relaciones bilaterales, al contar con la representación diplomática de los Estados Unidos en su máximo nivel en El Salvador.

“No dudamos que este logro se traducirá en un mayor fortalecimiento de nuestros lazos y que la embajadora Aponte continuará desarrollando una labor encomiable al frente de la Embajada de los Estados Unidos en El Salvador, como ya lo hizo anteriormente”, agregó el canciller.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados