Por Isaac Cohen*
El representante de un banco regional del Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos, otra vez, ha sonado la alarma sobre los peligros de la concentración de activos financieros en un puñado de megabancos, conocidos como demasiado grandes para fracasar.
Muy significativamente, la existencia de megabancos es descrita, como uno de los principales retos confrontados por la economía estadounidense, en un ensayo publicado en el Informe Anual del Banco de la Reserva Federal de Dallas. El autor es Harvey Rosenblum, Vicepresidente Ejecutivo y director de investigación del banco. La principal conclusión, presentada de entrada como subtítulo del ensayo, es muy clara y directa: “las instituciones demasiado grandes para fracasar que ampliaron y prolongaron la reciente crisis financiera siguen siendo un obstáculo para la recuperación completa y el mismo ideal del capitalismo americano. Es imperativo que fragmentemos los grandes bancos.”
La alarma se basa en el hecho de que, después de la Gran Recesión de 2008, los activos financieros están concentrados, mas que nunca, en cinco megabancos. Para ilustrar este punto, Rosenblum señala que, en Estados Unidos en 1970, 17 por ciento de todos los activos financieros eran controlados por los cinco bancos mas grandes. En 2010, 52 por ciento de todos los activos financieros eran controlados por las cinco mayores instituciones financieras estadounidenses, tales como Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs, JP Morgan y Wells Fargo.
El ensayo está publicado en el sitio del Banco de la Reserva Federal de Dallas:
*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio