Musulmanes y judíos latinoamericanos juran fortalecer vínculos

Washington, DC – Una delegación de 14 dirigentes musulmanes y judíos de cinco países latinoamericanos, Barbados y las Islas Vírgenes concluyeron dos días de reuniones de alto nivel en Washington, DC, jurando fortalecer los vínculos entre sus dos comunidades.

El anfitrión de la Misión de líderes musulmanes y judíos latinoamericanos a Washington, DC fueron la Foundation for Ethnic Understanding (FFEU, o la Fundación para la Comprensión Étnica) y la Islamic Society of North America (ISNA, o la Sociedad Islámica de Norte América).

Los líderes musulmanes y judíos de Brasil, Argentina, Perú, Uruguay, Barbados y las Islas Vírgenes fueron informados sobre la labor pionera dirigida por la FFEU para fortalecer las relaciones musulmán-judías en América del Norte y Europa.

La principal meta de la misión fue iniciar rápidamente el proceso de diálogo y cooperación entre las dos comunidades a través de las Américas.  Los participantes del encuentro sostuvieron reuniones con altos funcionarios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y con líderes musulmanes y judíos de la Cámara de Representantes.  También visitaron el Museo del Holocausto y fueron huéspedes de las embajadas de Argentina y Brasil.

Una declaración conjunta

Al concluir la misión, los participantes emitieron una declaración conjunta en la cual afirman su compromiso de crear “relaciones sólidas musulmán-judías en nuestros países y nuestras comunidades y demostrar al mundo que los musulmanes y judíos podemos trabajar juntos fructíferamente para el mejoramiento de todos, al mismo tiempo que construimos lazos de amistad y confianza mutua”.

Para alcanzar esa meta, los participantes prometieron asistir al 5º Fin de Semana Anual de Mezquitas y Sinagogas Gemelas (Weekend of Twinning) a celebrarse del 16 al 18 de noviembre del año en curso. Durante el fin de semana, las mezquitas y las sinagogas y estudiantes, líderes jóvenes y mujeres musulmanes y judíos de todas partes del globo se juntarán en encuentros judío-musulmanes.

Observaciones de los participantes

“Me siento profundamente inspirado por el entusiasmo y el compromiso respecto de la causa de fortalecer las relaciones musulmán-judías que expresaron los líderes que nos visitaron”, dijo el rabino Marc Schneier, presidente de la FFEU.  “Les damos la bienvenida a nuestro siempre creciente movimiento dedicado a realizar la reconciliación y la cooperación musulmana-judías.”

Según Muhammad Yusuf Hallar, de Argentina, secretario general de la Organización Islámica para la América Latina y el Caribe, “Esta misión es muy importante para el futuro, porque iniciará un proceso de fortalecimiento de lazos no solamente entre los participantes del encuentro sino entre comunidades musulmanas y judías a través de la América Latina y el Caribe”.

El rabino Michel Schlesinger de San Pablo, Brasil, agregó que “hasta ahora, el diálogo entre las comunidades musulmanes y judías de Brasil no ha alcanzado su nivel máximo.  Pero al haber participado en este encuentro, guardo optimismo en cuanto a nuestra capacidad de aprender de las experiencias de las comunidades musulmanas y judías en Estados Unidos a fin de aumentar nuestros propios esfuerzos para la comprensión y la confianza entre nosotros”.

El doctor Juan Suquillo, presidente de la junta directiva del centro islámico de Quito, Ecuador, comentó: “Mi participación en este encuentro me ha inspirado.  Creo que podemos hacer mucho más para fortalecer nuestros lazos.  Después de esta misión, ya mucho más que antes comprendemos los unos a los otros y nuestras necesidades”.

“Es vital para ambas comunidades que nos unamos para luchar contra la islamofobia y al antisemitismo y toda forma de intolerancia”, dijo el rabino Daniel Goldman de Buenos Aires, Argentina.  “Ésta ha de ser nuestra causa común”.

Reuniones de alto nivel

Durante una reunión en el Departamento de Estado, Hannah Rosenthal, enviada especial para vigilar y combatir el antisemitismo en la división de democracia, derechos humanos y trabajo, dijo a los participantes: “Las palabras son inadecuadas para expresar lo importante que es su empeño por forjar colaboraciones entre los musulmanes y los judíos de las Américas y alrededor del mundo”.

Joshua DuBois, asistente especial al presidente Obama y director ejecutivo de la oficina de la Casa Blanca para colaboraciones de grupos religiosos y barrios expreso, “Como  ex organizador comunitario, el presidente Obama comprende muy bien la importancia de estimular relaciones positivas entre grupos religiosos. Él considera de gran valor el trabajo que la FFEU realiza en acercar a musulmanes y judíos”.

El miembro de la cámara de representantes, Andre Carson, demócrata de Indiana, uno de los dos musulmanes en el congreso, dijo: “Creo que este esfuerzo por incrementar la comprensión musulmana-judía en Latinoamérica y en el mundo entero cambia la dinámica.  Ustedes, los involucrados, son los mata-dragones, los vencedores que destruyen la intolerancia y el odio”.

La Foundation for Ethnic Understanding, bajo el liderazgo del rabino Marc Schneier, presidente, y Russell Simmons, presidente de la mesa directiva, es una institución 501 (c) (3) sin fines de lucro dedicada a promover la armonía y fortalecer relaciones entre grupos.  Fundada en 1989, la fundación tiene su sede en la ciudad de Nueva York.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados