NCLR inscribe a más de 20 mil nuevos votantes

El Consejo Nacional de La Raza (NCLR) anunció que ha inscrito más de 20,000 nuevos votantes hispanos para las próximas elecciones de noviembre a través de su campaña nacional, Movilizados al Voto (M2V).

M2V es el brazo electoral del Programa de Participación Cívica de NCLR que tiene como propósito crear y apoyar la inversión a largo término de la comunidad latina en el proceso democrático. M2V se concentrará en inscribir a votantes elegibles, elevar los temas que son importantes para los votantes latinos, proveer los instrumentos necesarios para que los hispanos ejerzan su voto y movilizarlos en el día de las elecciones.

“Ya que la comunidad latina es una comunidad joven, la inscripción de votantes es crucial y la interacción sustantiva tiene un impacto importante”, dijo Clarissa Martínez-De-Castro, directora de Inmigración y Participación Cívica de NCLR. “No hay un sustituto por el contacto directo con la gente, lo que ayuda a simplificar y facilitar el proceso de la inscripción electoral; ésta es la meta clave de nuestra campaña. Aplaudimos a estos 20,000 nuevos votantes hispanos y esperamos mantener este nivel de entusiasmo en los próximos meses”.

Actualmente, Movilizados al Voto mantiene operaciones en tres estados—la Florida (Orlando y Miami), la Nevada (Las Vegas), y el Colorado (Denver y Pueblo) y en junio, extenderá sus operaciones a los estados de California, North Carolina, y Texas, trabajando en conjunto con la Red de Afiliados del NCLR. Además, un portal web permitirá a latinos en todo el país registrarse en línea.

“Estamos comprometidos a expandir la participación cívica latina, y esta fase se concentra en la inscripción de nuevos votantes, la protección de su derecho de participar, y la movilización a las urnas. Ya somos una comunidad crucial para cualquier candidato que quiera llegar a la Casa Blanca. El crecer el electorado latino y la fuerza de nuestra influencia en el proceso puede traer el cambio transformativa que nuestra comunidad y nuestro país necesitan,” concluyó Martínez-De-Castro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados