Obama viajará en autobús por Ohio y Pennsylvania

El primer mandatario estadunidense realiza la travesía para destacar su compromiso de invertir en los trabajadores estadounidenses y crear fuentes de trabajo aquí en casa.


CHICAGO – El jueves, 5 de julio, el presidente Obama iniciará el recorrido en autobús “Confiando en los Estados Unidos” por el norte de Ohio y el oeste de Pennsylvania.

En esos dos estados el presidente Obama hablará sobre sus esfuerzos, a lo largo de los últimos tres años, para regresar a la economía a buen camino, ayudando a los trabajadores estadounidenses a través del rescate de la industria automotriz, la inversión en la manufactura y el regreso de trabajos a nuestro país.

El presidente también hablará con votantes, en sus comunidades, sobre la decisión clara que enfrentarán en la próxima elección entre dos visiones muy diferentes  —una que se esfuerza para que nuestra economía crezca desde la clase media hacia afuera y no de arriba para abajo como pretende Romney.

El presidente quiere construir una economía duradera—una que restaure la seguridad económica de la clase media, invirtiendo en la educación, la energía, la innovación, la infraestructura y reformas al código fiscal—pasos que crean trabajos estadounidenses, pagan nuestro déficit de forma responsable y aseguran que todos—desde Wall Street hasta nuestras comunidades—sigan las mismas reglas y paguen lo que les corresponde.

La visión del presidente hace un contraste claro con la de Mitt Romney, quien cree en una economía construida de arriba para abajo y apoya las mismas políticas que causaron la crisis y devastaron a las familias de la clase media.

Como un experto en comprar empresas en riesgo, tuvo ganancias masivas cerrando fábricas, despidiendo trabajadores e invirtiendo en empresas pioneras en el traslado de trabajos estadounidenses a otros países. Al ser gobernador de Massachusetts, aumentó el déficit; subió los impuestos y las cuotas de la clase media; y llevó a su estado al puesto 47 de 50 en creación de empleos.

Pero como candidato presidencial, el plan económico de Romney agrandaría el déficit con reducciones de impuestos para los más ricos; aniquilaría las inversiones en educación, energía sustentable; motivaría el traslado de nuestros trabajos al extranjero; y pondría al contribuyente en riesgo, derogando las reformas a Wall Street.

Según economistas independientes, el plan económico de Romney no crearía empleos a corto plazo y hasta empeoraría nuestra economía. Y, al proponer $5 millónes de millones en reducciones fiscales para los más ricos, el plan de Romney bien aumentaría nuestros déficits o subiría los impuestos de la clase media.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados