Obispos piden cambios a ley de salud ACA

La Conferencia Nacional de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) emitió la siguiente declaración luego que la Corte Suprema dictaminó a favor de la constitucionalidad de la ley de reforma de la salud:

Hoy la Corte Suprema de Estados Unidos emitió una decisión que ratifica como un impuesto una clausula del Acta de Cuidado de Salud Asequible (ACA) que exige a los individuos la compra de un plan de salud-conocido como el “mandato individual.”

Por casi cien años, los obispos católicos de los Estados Unidos han sido y continúan siendo constantes defensores de una reforma al cuidado de salud integral para asegurar acceso a cuidados de salud dignos para todos, especialmente los mas pobres y vulnerables. Aunque la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB) no participó en estos casos y no adoptó una posición en las preguntas específicas presentadas al tribunal supremo, la postura de USCCB sobre la reforma al sistema de salud generalmente y en particular sobre ACA es un asunto de dominio publico. Los obispos a la larga se opusieron a la aprobación final de ACA por varias razones.

Primero, ACA permite el desembolso de fondos federales para pagar por abortos opcionales y para planes de seguro que cubren esos abortos, contradiciendo reglamentos federales previamente establecidos. El riesgo que identificamos en esta área ya se ha materializado, particularmente en la aprobación inicial por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de grupos de individuos de “alto riesgo” que tenían poco acceso a seguros y que habrían tenido acceso a abortos.

Segundo, el Acta no incluyó lenguaje necesario para proveer protecciones esenciales  para el ejercicio de la conciencia en y más allá del contexto del tema de abortos. Hemos presentados análisis extensivos sobre las fallas de ACA con respecto a los abortos y la conciencia.   La falta de protecciones de derechos de conciencia establecidas por ley, aplicables a los nuevos preceptos de ACA se han ilustrado de manera extensa por el mandato de “servicios preventivos” de HHS, que obliga a empleadores religiosos y otros a proveer cobertura de esterilización y anticonceptivos incluyendo medicamentos abortivos.

Tercero, ACA falla al no dar trato justo a trabajadores inmigrantes y sus familias. ACA los deja en peor situación al no permitirles comprar cobertura de seguro de salud, aun por su propia cuenta, bajo las nuevas opciones de acceso creadas por la ley. Esto socava la meta presentada por el Acta de promover el acceso a cuidados básicos de salud para todos especialmente los más necesitados.

Tras la promulgación del ACA, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos no se ha unido a esfuerzos por rechazar la ley completamente, y no lo hacemos hoy.  La decisión del tribunal supremo no disminuye la importancia moral de asegurar acceso digno a cuidados de salud para todos, ni elimina la necesidad de corregir las fallas fundamentales ya descritas.  Por lo tanto, continuamos urgiendo al Congreso a aprobar y a la Administración a ratificar leyes que corrijan esas fallas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados