Por: María de los Ángeles Corral, Directora Asociada de Comunicaciones y Marketing Latino
La mayoría de las personas asocia la fecha 15 de abril con las planillas de impuestos federales. Para las familias que planean solicitar ayuda financiera para un estudiante universitario, hay otra fecha clave. En enero se hace disponible la importante solicitud gratuita de ayuda financiera federal FAFSA. Se puede solicitar en el internet o por correo.
El gobierno federal utiliza la solicitud FAFSA para calcular el monto mínimo que espera que su familia contribuya hacia los gastos universitarios de su hijo, y para determinar si su familia llena los requisitos para obtener ayuda financiera. Se le pedirá información sobre ingresos familiares, bienes y otros detalles financieros.
Para solicitar ayuda federal es necesario tener número de seguro social o tarjeta de residente permanente.
La crisis financiera afecta a familias en todos los niveles económicos, pero “es probable que aquellas familias con ingresos y bienes por encima de los $80,000 reciban más ofertas de préstamos que subsidios, y que la expectativa de su contribución familiar sea mayor”, nos dice Glenda Barahona de Hispanic Scholarship Fund, una de las muchas organizaciones que ayudan a las familias en el proceso de solicitud de ayuda financiera.
Sin embargo, las familias no deben descartar la posibilidad de una universidad prestigiosa únicamente por estar fuera de su alcance económico. “Si la universidad considera que su hijo tiene potencial, le brindará los fondos”, indica Ron Díaz, director de subsidios estudiantiles de Stanford University en California, donde el subsidio promedio para estudiantes de bajos ingresos es de $30,000.
Una universidad puede ofrecer una combinación de becas o subsidios, préstamos y trabajo en la universidad. Los subsidios no hay que pagarlos. De preferencia, elija préstamos federales sobre los privados pues las tasas de interés y las condiciones de pago son mucho mejores.
La oferta de empleo dentro la escuela permite equilibrar los estudios y el trabajo, a la vez que ayudan a pagar los gastos universitarios.
Los préstamos son una responsabilidad considerable. Sin embargo, los beneficios pueden compensar la inversión. Según el College Board, el ingreso anual promedio de las familias en las que uno de los padres tiene por lo menos un grado universitario, es más de $50,000 por encima del ingreso de aquellas familias que sólo tienen un diploma de escuela secundaria.
Los ahorros son otra alternativa. Si aún no ha comenzado, aquí tiene un consejo: si ahorra $100 al mes por 18 años, podrá acumular entre $30,000 y $35,000. También existen otros recursos menos conocidos.
Al utilizar un plan de ahorro universitario 529, el dinero se acumula libre de impuestos, e inclusive le permite prepagar, al costo actual, matrículas universitarias del futuro. Para averiguar más sobre estos planes, contacte a una entidad crediticia. También es posible obtener créditos y deducciones fiscales por gastos educativos al rendir su planilla de impuestos.
El campo de las becas es competitivo. Muchas organizaciones buscan ayudar a estudiantes que demuestran mérito y necesidad. Existen compañías y fundaciones que ofrecen becas para estudiantes con diferentes cualidades, tales como ciertas áreas de estudio o si son hijos de veteranos.
Es posible que un estudiante latino y católico, que se destaque en matemáticas y planee estudiar ingeniería, encuentre organizaciones que otorguen becas por cada una de esas características.
No hay duda que postularse para becas es exigente. Por eso los estudiantes deben comenzar la búsqueda lo antes posible. Tenga cuidado con compañías que cobren por ayudarle a conseguir ayuda financiera. No hay ningún cargo por presentar la solicitud FAFSA, y hay muchas organizaciones que ofrecen ayuda gratuita durante todo el proceso de solicitud.
El manual Scholarship Handbook del College Board ofrece una lista actualizada de más de 2,000 becas públicas y privadas para estudios de pregrado. Para obtener mayor información, visite www.collegeboard.com/enespanol, o llame al 1-800-323-7155. También podrá hallar este manual en su biblioteca o librería local.
Recursos de ayuda financiera estudiantil:College Board: www.collegeboard.com/padres
Mexican American Legal Defense and Educational Fund: www.maldef.org
Hispanic College Fund: www.hispanicfund.orgHispanic Scholarship Fund: www.hsf.net
Latino College Dollars: www.Latinocollegedollars.org
Center for Student Opportunity: www.csocollegecenter.orgPreguntas sobre la solicitud FAFSA: Solicitud disponible el 1º de enero del 2010800-433-3243www.fafsa.ed.govwww.federalstudentaid.ed.gov