Por Ramón Jiménez
En el área metropolitana de Washington (que incluye sectores de Maryland y Virginia) existen unos 3,500 empresarios de origen salvadoreños pero menos del uno por ciento están afiliados a la Cámara de Comercio Salvadoreña Americana.
Y eso le preocupa al actual presidente de esa entidad Henry Bonilla por lo que junto al resto de integrantes de la mesa directiva están trabajando para incrementar no solamente la membresía sino también la unidad entre todos los empresarios de la region de la capital.
“Es necesario que nos unamos y hacer que la Cámara de Comercio tenga muchos miembros para que seamos fuertes y un grupo de prestigio; para lograr esos necesitamos que más empresarios se afilien con nosotros”, dijo Bonilla durante un evento celebrado este martes en el Restaurante Lauriol Plaza, que dirige el empresario Luis Reyes.
Para el ministro consejero de Asuntos Económicos de la Embajada,salvadoreña ante la Casa Blanca, Enilson Solano los empresarios salvadoreños de la region de Washington pueden ser “punta de lanza” para incrementar no solamnetes las exportaciones de su país sino también las inversiones directas.
“Las exportaciones de El Salvador son más que pupusas y horchata; hay muchos otros productos que se pueden exportar y están allá para que los descubran”, enfatizó Solano, quien fue uno de los oradores de la presentación.