Pandillas acuerdan abolir reclutamientos y acecho de escuelas en El Salvador

Por Beatriz Castillo (COLATINO)

Steven sujeta con su mano derecha una botella llena de soda, mientras camina de un lado a otro con la inocencia propia de un niño de dos años, totalmente ajeno a lo que pasa a su alrededor. Su madre, con una pequeña toalla blanca limpia su sudor y lo alienta a no alejarse mucho de su silla.

Sin embargo, él no acata la recomendación y por momentos se pierde en medio de un grupo de hombres vestidos con camisas blancas, pantalones holgados y rostros tatuados con grandes números 18, que se han reunido en un pequeño salón del penal de Quezaltepeque.

A Steven esos rostros le son familiares, su madre y su padre también están tatuados. Así que se mueve con confianza en medio de ese grupo que está atento a que el líder de las y los pandilleros recluidos en el penal, Víctor Cerón, haga público el nuevo compromiso de las pandillas, el segundo en poco mas de un mes.

 

Todos guardan atención al anunció. Incluso Steven guarda calma.

Las pandillas tienen un nuevo gesto de buena voluntad con la población salvadoreña, el de ya no atacar a estudiantes y decretar a los centros educativos públicos y privados “en zonas de paz” y “libre de disputas”, dice Cerón al conglomerado de periodistas y miembros de la mara, que tuvieron acceso a estar presente en la conferencia de prensa ayer tarde.

El año pasado, cerca de 160 alumnos fueron asesinados, algunos casos relacionados al asedio de las pandillas o maras.

Otro de los gestos es ordenar desde ayer “abolir” todas las formas de reclutamiento forzado o involuntario. Es un nuevo gesto que se anuncia 54 días después de haber tomado la decisión de “cesar la confrontación entre nosotros mismos”, recalca Cerón, a los medios de comunicación convocados.

Pero Cerón no esta sólo, en la rueda de prensa del anuncio le acompañan otros diez pandilleros que también tienen poder y voto con los miembros de la mara MSX3 y la 18, que están recluidos en Quezaltepeque.

Ludwing Alexander Rivera, es uno de ellos. Él, antes de hacer público el anunció de Cerón, se encargó de agradecer a los medios de comunicación por la presencia y ordenar un minuto de silencio en honor “a todas las personas que han perdido su vida a causa de estos conflictos que las pandillas han desarrollado durante los 20 años”.

Rivera también se toma unos minutos para agradecer a todas las personas que han logrado que todo esto se lleva acabo, sobre todo a monseñor Fabio Colindres y a Raúl Mijango, un ex guerrillero, que han sido los facilitadores del proceso de acercamiento, diálogo y pacto que ha dado sus mayores frutos en la reducción de los homicidios diarios. Para ser más exactos se bajó de catorce a cinco.

Los miembros de una pandilla o mara reconoce a los “miembros de la otra pandilla”, ya que sin su apoyo nada de este proceso de diálogo y pacificación podría ser posible. Agrega en este reconocimiento a los “libres” por el apoyo y confianza en el proceso.

Según los pandilleros, ellos no esperan respuesta a cambio de las autoridades y del gobierno, a este nuevo gesto.

“La voluntad de nosotros es colaborar para disminuir el problema que está agobiando a El Salvador, ya comprendimos que afecta a nuestra familias y a nosotros”

Las mujeres pandilleras también recibieron su espacio en medio de aquel tumulto de hombre y el sofocante calor propio del hacinamiento del centro penal, que tiene capacidad para cerca de 400 personas, pero alberga a un mil 4.

Un grupo representativo de las 90 mujeres que cumplen condena en Quezaltepeque, y algunas acompañadas de sus hijos que también viven en prisión mientras cumplen con su fase materna, hicieron una petición especial a la Primera Dama de la República y Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato.

“Habemos muchas mujeres recluidas y lo que le pedimos a ella (Vanda) es que nos ponga atención y que venga a darse cuenta que si podemos cambiar, reinsertarnos a la sociedad y que nos den un trabajo digno, y que podamos sacar adelante a nuestros hijos”, dijo Rosa Amelica Godoy López.

Las condiciones para las mujeres que están recluidas con sus hijos, no son las más adecuadas, sobre todo, para las que tienen bebes recién nacidos.

Sin tintes políticos y sin compromiso en extorsiones

El grupo de pandilleros de la 18 y la MSX3 aprovechan la conferencia del nuevo anunció, para dejar claro que este proceso es sin “tintes políticos”.

Critican que algunos políticos como Alfredo Cristiani, Wil Salgado, Rodrigo Ávila y Calderón Sol, quienes se muestren escépticos en este proceso de diálogo.

“Verdaderamente nosotros no tenemos inclinaciones políticas, no apoyamos ni x ni y, simplemente ellos son personas que han figurado en los noticieros locales criticando este proyecto, no sé con qué fines lo harán, estamos haciendo lo que el pueblo ha querido más de 20 años, no se cual es el inconveniente, ellos nunca tuvieron la solución”, criticó Ludwing Alexander Rivera.

El grupo instó incluso a otros sectores que se muestran escépticos a sumarse y creer en el pacto y en los “gestos de buena voluntad”.

Para los pandilleros se han dado pasos importantes como ordenar la no agresión entre ellos en las calles, y los asesinatos. Ahora el anunció de no agresión en centros escolares.

Sin embargo, el tema de las extorsiones está vetado, según explicó Víctor Cerón.

“Las extorsiones es un tema bien debatido, sinceramente nosotros no estamos en la capacidad de dar una respuesta concreta. Sería un acuerdo entre ambas pandillas para poder decir de qué manera salimos adelante, esto se podría llevar acabo en un futuro, podría ser un buen gesto, pero necesitamos de parte del gobierno que nos brinde facilidades de empleo, no un empleo que por estar tatuadas y ser pandilleros de andar jalando bultos”, indicó Cerón.

A criterio del líder de la pandilla, dentro de esta estructura tienen gente con niveles académicos superiores, gente preparada y para la cual la solución sería brindarnos fuentes de trabajo.

“No esperamos que nos dejen libres, que nos den dinero, no esperamos nada, esperamos apoyo en general a la pandilla y la MS que estamos juntos, esperamos del pueblo una reacción positiva y más apoyo a lo que nosotros queremos lograr”, indicó.

La conferencia que reunió a Oscar con su hijo

La conferencia planificada por los pandilleros y los mediadores, el obispo castrense Fabio Colindres y el ex guerrillero Raúl Mijango, sirvió para que Oscar se reuniera con Justin Alexander, su hijo más pequeño.

Mientras Colindres y Mijango saludaban a los internos, Oscar aprovechó para abrazar a su hijo y cruzar una que otra palabra con su compañera de vida, también pandillera y recluida en Quezaltepeque.

Hace nueve meses Oscar fue trasladado de Quezaltepeque a Izalco, eso obligó a la familia a separarse, así que había que aprovechar al máximo las horas de visita de Oscar quien llegó de nuevo al penal como integrante del grupo de rap “Los Gangster Fury”.

“Él me motiva a cambiar”, dice Oscar a uno que otro periodista que lo escucha, refiriéndose a su hijo. Argumenta que la mayoría se siente motivado por la misma razón: la familia y los hijos a los que no quieren heredar su misma condición.

Cuando Colindres y Mijango terminan de saludar y de celebrar este nuevo gesto, Oscar se separa de su familia para hacer una breve presentación del nuevo grupo que nació en Izalco.

El grupo se presenta a pesar del pésimo sonido. Cantan y bailan. Ponen la nota alegre al grupo. Su lírica los contagia. Incluso el pequeño Steven se siente atraído al ritmo. La tarde cerró así, con el compromiso de seguir con este proceso de diálogo y gestos de buena voluntad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados