Declaración del presidente Richard Trumka de la AFL-CIO, con motivo de la
decisión del Tribunal Supremo sobre la ley de Cuidados de Médicos
28 de junio de 2012:
Nos complace y alivia que el Tribunal Supremo ha afirmado la constitucionalidad de la Ley de Cuidados de Saludo Asequible (Affordable Care Act).
La decisión de hoy [jueves 28] nos permite seguir avanzando en materia de implementación y fortalecimiento de esta ley.
No nos engañamos con la ilusión de haber cumplido nuestra misión. Estamos más comprometidos que nunca a trabajar incansablemente para alcanzar nuestro sueño de que todas las personas tengan acceso a atención médica de calidad.
Por medio de esta decisión más de 105 millones de estadounidenses podrán seguir beneficiándose de la eliminación de límites de edad y la cobertura de servicios preventivos sin compartición de costo. Y más de seis millones de adultos jóvenes seguirán siendo cubiertos por el seguro de salud de sus padres.
Los adultos mayores continuarán ahorrando dinero en medicamentos recetados mientras que la apertura de la Parte D continúe vigente por los siguientes ocho años. Más de cinco millones de adultos mayores ya han ahorrado 3.7 mil millones de dólares en recetas médicas en el 2010 y 2011.
Y las compañías aseguradoras no podrán rechazar la cobertura debido a condiciones prexistentes, ni podrán cobrarle más a las mujeres, ni podrán dejar de cubrir a aquellos que se enferman.
Para asegurarse que 33 millones de estadounidense puedan obtener cobertura médica a través de intercambios y del programa de Medicaid a partir de 2014, todos los estados, incluyendo aquellos que han esperado hasta la declaración de esta decisión del Tribunal Supremo, deben ahora poner de su parte y no demorar en actuar. Nos consterna el hecho que la decisión de del Tribunal limita la capacidad del gobierno federal para animar a que los estados incluyan ciertos individuos de bajos recursos dentro de la cobertura de Medicaid. Sería una inconsciencia si los estados se rehusasen a ampliar dicha cobertura usando la decisión de hoy como pretexto.
La Ley de Cuidados de Saludo Asequible es nuestro primer paso hacia una cobertura médica más amplia, hacia un mejor cuidado y hacia comenzar a controlar los costos relacionados al cuidado médico. Necesitaremos ayudarnos de los logros de la ley, el Medicare y el Medicaid con tal de reparar nuestro quebrantado sistema de cuidado de salud y avanzar rumbo a un sistema más equitativo y barato.
Creemos que la manera de avanzar en esta materia es a través de las reformas de la Ley de Cuidados de Saludo que fortalecen el liderazgo histórico de Medicare para contener los costos médicos, sin eliminar beneficios. Una solución constitucional indisputable es aquella que permite que los estadounidenses de todas las edades se incorporen al programa de Medicare a través de pagos. Creemos que todo bebé en los Estados Unidos, sin importar si es rico o pobre, merece el mismo estándar de calidad de cuidado médico, y nos seguiremos esforzando hasta hacerlo realidad. No nos conviene retroceder, pero es eso lo que Mitt Romney y los líderes republicanos en el Congreso quisieran hacer. Sus fórmulas no ampliarían la cobertura médica y no controlarían el costo de los cuidados médicos. En su lugar, los republicanos le pasarían la cuenta a familias de clase trabajadora, a los retirados y a los estados.
La elección presidencial de noviembre es clara. Por un lado está el presidente que ha defendido la imparcialidad y a la gente de clase trabajadora. Por el otro, Romney que llama a la revocación de protecciones de un seguro médico para familias de la clase trabajadora. Nosotros apoyamos al presidente.
La oportunidad perdida de Mitt Romney
CHICAGO, IL – El jefe de campaña del presidente Obama, Jim Messina publicó la siguiente declaración en reacción a las declaraciones de Romney sobre el fallo de la Suprema Corte sobre la ley de cuidado de salud a bajo precio:
“Hoy, Mitt Romney tuvo la oportunidad de estar a la altura de la situación y decirle al pueblo estadounidense en específico como encauzaría al país con respecto al cuidado de salud y como aseguraría que las personas obtengan el cuidado que merecen. Pero, una vez más, desperdicio la oportunidad. En vez de explicar como garantizaría que los costos médicos no suban y como protegería los beneficios, Romney prometió derogar la reforma de cuidado de salud y regresar a los Estados Unidos a un pasado de discordancia política.
Le es indiferente lo que implicaría para las millones de familias trabajadoras, mujeres, personas de tercera edad y jóvenes americanos que hoy están siendo beneficiados por la reforma.
Su promesa de derogar la ley permitiría que las compañías de seguro se aprovechen del pueblo Americano con los peores tipos de abusos de la industria, les quitarían cuidado preventivo a 86 millones de americanos cuyas vidas se salvan al recibirlo, les quitaría cobertura medica a 3.1 millones de jóvenes americanos al expulsarlos del plan de sus padres, les permitiría a las compañías de seguro que discriminen en contra de niños con condiciones prexistentes, y les aumentaría el costo de medicamentos de receta a las personas de tercera edad que dependen de Medicare.
Hace seis años, antes de que Mitt Romney decidiera postularse para la Presidencia, aprobó una ley en Massachusetts que le dio cobertura universal a los residentes de ese estado a través de un mandato individual y a través de la sanción de impuestos. Esa ley se convirtió en el modelo de la ley de reforma de salud del Presidente. Ahora que Romney es un candidato, ha huido de lo que logro en Massachusetts, cruelmente ahora promete derogar la reforma nacional y «terminar con ella.»
Romney le debe explicar al pueblo estadounidense claramente porque cree que las decisiones que tomo en Massachusetts no son las correctas para el país, y también explicar con detalle lo que haría para que el pueblo americano obtenga el cuidado que necesita.” – Jim Messina, director de la campaña, Obama for America.