XINHUA.- La presidencia brasileña descalificó un artículo publicado por el diario «Estado de Sao Paulo», que plantea el riesgo de una crisis entre la mandataria Dilma Rousseff y el Supremo Tribunal Federal (STF).
«Reiteramos que el conjunto de la nota y, en especial, los comentarios atribuidos a la presidencia de la República citados en el reportaje son enteramente falsos», señala la Presidencia en un comunicado.
Según el diario paulista, el gobierno consideraría «peligrosa» la disputa entre el ex presidente Luiz Lula da Silva y el ministro Gilmar Mendes del STF, en torno al «mensalao» -el caso de corrupción parlamentaria que derivó en una crisis política en 2005- que atiende la máxima corte del país.
La preocupación habría sido transmitida por Rousseff al presidente del STF, Carlos Ayres Britto, durante una conversación la víspera en el Palacio de Planalto.
La presidencia brasileña dijo en el comunicado que «son en su totalidad falsas las informaciones», contenidas en la nota periodística y que la reunión con Britto fue sólo para invitarlo a la conferencia Río+20 y tratar asuntos administrativos.
El texto del diario asevera que «Dilma evalúa que la situación es peligrosa, tiene potencial de daños que raya con la crisis institucional en las relaciones entre el Ejecutivo y el Judicial», habiendo transmitido ese mensaje a Ayres Britto.
Este fin de semana, la revista Veja divulgó declaraciones de un juez, quien afirmó que Lula da Silva intentó convencerlo de postergar el juicio en el tribunal sobre el «mensalao», un esquema de compra de votos en el Congreso.
Según la revista, el juez relató que en un encuentro en abril pasado Da Silva le propuso bloquear cualquier investigación en su contra en la comisión parlamentaria que juzga las relaciones del empresario del juego ilegal Carlinhos Cachoeira con dirigentes políticos y autoridades.
La propuesta del ex mandatario -que fue negada por Da Silva el lunes-, habría sido negociar ese «blindaje» por la postergación del juzgamiento del «mensalao» para después de las elecciones municipales de octubre.
El caso dio lugar a una presentación de partidos opositores al gobierno de Rousseff para que se inicie una investigación policial sobre lo ocurrido, acusando a Da Silva de corrupción activa, tráfico de influencia y de coacción en el curso del proceso.
Fuente: ARGENPRENSS.Info