Por María de los Ángeles Corral
mcorral@collegeboard.org, The College Board
De acuerdo a un estudio de 2009 realizado por el centro hispano Pew Hispanic Center, casi el 90 por ciento de los jóvenes y adultos mayores latinos están de acuerdo en que un título universitario es importante para tener una ventaja en la vida.
Sin embargo, todavía persiste la brecha entre la aspiración y el éxito universitario. De acuerdo a la agenda de finalización de la universidad College Completion Agenda del College Board: Edición Latina, 19.2 por ciento de los latinos entre 25 y 34 años de edad ha conseguido un título de dos o cuatro años, en comparación con el 41 por ciento a nivel nacional.
Cerrar la brecha no va a ocurrir de la noche a la mañana, pero hay una cosa que podemos y debemos hacer ahora: facilitar a los latinos jóvenes que accedan al proceso de planificación para el acceso a la universidad.
El 10 de abril, el College Board dio un paso de gigante en esa dirección al presentar BigFuture™, una página web para la planificación universitaria que tiene a los estudiantes como motor, además de ser objetiva, fácil de usar y gratuita.
Esta página web fue creada con aportaciones de los estudiantes, padres y educadores, y representa una nueva generación de herramientas en línea para la planificación universitaria. BigFuture es una gran oportunidad para cualquier estudiante que quiera ir a la universidad y no sepa por dónde empezar.
Eso incluye a numerosos estudiantes latinos que quizás no tengan a nadie que los ayude.
En el lanzamiento de BigFuture, Jim Montoya, vicepresidente de educación superior del College Board y ex decano de admisiones en la Universidad de Stanford, explicó la situación: “Sabemos que muchos estudiantes latinos enfrentan duras barreras, desde padres que carecen de la experiencia en el proceso de ir a la universidad hasta asesores escolares abrumados por las cargas, o que, sencillamente, no entienden las oportunidades a su disposición para acceder a una educación superior o media superior”, externó. “Este sitio les proporciona una herramienta poderosa que pueden manejar en los momentos de que dispongan y que les da información y guía que quizás no esté a su disposición en sus escuelas y familias”.
De adolescente enfrenté algunos de esos mismos obstáculos. En mi último año de secundaria había 1,000 chicos, lo que significaba que a mi asesor escolar se le acumulaba el trabajo y no tenía suficiente tiempo para poder conocerme y proporcionarme toda la guía que necesitaba. Yo también tenía un empleo después de clases y durante los fines de semana, así que utilizaba mis periodos libres en la escuela para hacer la tarea escolar. Eso me dificultaba aún más el encontrar tiempo para reunirme con mi asesor.
Muchos niños latinos me cuentan historias similares. Las responsabilidades laborales, escolares y familiares suelen dejarlos con poco tiempo para investigar los pasos que se necesitan dar para ir a la universidad. Y sus padres no suelen tener los fondos para contratar entrenadores y asesores que les ayuden.
BigFuture proporciona a los estudiantes todos los recursos que necesitan para manejar por sí mismos la planificación universitaria. Su diseño interactivo facilita el acceso al proceso, aunque no tengan a nadie que los ayude.
BigFuture ofrece las perspectivas de estudiantes reales y de educadores expertos, cuyo consejo se integra en el sitio con videos y otras grandes herramientas.
Proporciona consejos para encontrar ayuda financiera y becas, y termina con el mito de que la universidad es sólo para quienes tienen mucho dinero (de hecho, existe mucha más ayuda financiera de lo que creen la mayoría de las familias).
BigFuture ayuda a los estudiantes a entender cómo pueden convertir sus intereses y aptitudes en vehículos para su vida académica y profesional. Y BigFuture ayuda a los jóvenes a encontrar universidades apropiadas para ellos al integrar herramientas inteligentes de búsqueda con la capacidad para comparar hasta tres universidades a la vez.
Y lo que es más importante, BigFuture ayuda a los estudiantes a establecer un plan para la universidad a partir, incluso, del octavo grado. Eso incluye calcular los costos de la universidad, averiguar cómo ahorrar dinero para la universidad, identificar las clases que se deben tomar en secundaria y pasos y plazos para cada año de escuela.
El problema para los niños de hoy no es que no exista una abundancia de este tipo de recursos, sino que no siempre son relevantes, confiables, objetivos, fáciles de usar y gratuitos. BigFuture proporciona información clara, exhaustiva y sin prejuicios de una fuente de confianza: el College Board. Está en verdad diseñado para la forma en que los estudiantes usan los sitios web, de forma que cada paso lleve, de manera intuitiva, al siguiente.
Nunca ha importado tanto en nuestra sociedad un título universitario. Como latinos, es hora de que hagamos algo con respecto a nuestras aspiraciones educativas como individuos, familias y comunidades. Animo a los estudiantes y sus familias a hacerse cargo de su planificación universitaria y a utilizar recursos poderosos como bigfuture.org.