El presidente boliviano Evo Morales fue reelecto como jefe del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que celebró el martes 17 años de su fundación.
El MAS es el frente político más grande y el único de carácter nacional, respecto a la decena de movimientos opositores regionales en Bolivia.
El presidente Morales reivindicó en la oportunidad la revolución democrática y cultural que lleva adelante y llamó a sus militantes y seguidores a trabajar por consolidar el proceso de cambio que encara desterrando la corrupción y discriminación.
«Puedo equivocarme, yo aprendo de los errores. Los errores son mis mejores lecciones, pero jamás traiciones, por eso estamos aquí para renovar el compromiso de trabajo por el país», afirmó el mandatario al concluir el VIII Congreso del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP) en la ciudad de Cochabamba (centro).
El mandatario pidío a sus militantes que se comprometan a trabajar por el pueblo y la Patria, además de hacer del partido oficialista, un movimiento imparable.
Aprovechó la oportunidad para alertar a los incesantes intentos de la «derecha opositora» por dividir al gobierno y a los militantes del MAS.
El MAS se conformó en marzo de 1995 en la ciudad boliviana de Santa Cruz, en el departamento del mismo nombre (este), con el objetivo de tomar el poder local, departamental y nacional.
Según Morales, los 10 ejes programáticos del MAS se han cumplido en su gobierno, entre los que sobresalen la Asamblea Constituyente que entregó una nueva Constitución Política del Estado, aprobada por el pueblo y promulgada en febrero de 2009.
Desde que llegó al poder tras ganar las elecciones generales del 18 de diciembre de 2005 con el apoyo de 53,8 por ciento del voto de los ciudadanos, algo inédito en la reciente historia política nacional, Morales ha impuesto un nuevo estilo en la política en cumplimiento de los objetivos partidarios y populares.
En 1997 el MAS participó en las elecciones generales donde Morales fue elegido diputado por el departamento de Cochabamba con 70 por ciento de los votos y se convirtió en un referente de las luchas populares.
En los comicios de diciembre de 2009, Morales fue reelecto en la presidencia con una votación de 64 por ciento.
Desde su fundación el MAS reclamó por la recuperación de la propiedad estatal de los recursos naturales, entre ellos el gas y el petróleo, lo cual se concretó una vez que se hizo cargo del mando político de Bolivia al nacionalizar los hidrocarburos el primero de mayo de 2006.
Hasta entonces, los gobiernos que le antecedieron viabilizaron la denominada «capitalización de las empresas estatales», que en realidad fue una privatización, en los sectores de los hidrocarburos, electricidad, telecomunicaciones y del transporte aéreo y ferroviario.
En el sector de los hidrocarburos, los consorcios privados se beneficiaban en esos períodos con 82 por ciento de los recursos obtenidos por la explotación del gas y del petróleo, dejando al Estado solamente con 18 por ciento.
Durante el gobierno de Morales y del MAS, ese porcentaje se volcó a favor del Estado que, como propietario de estos recursos, capta 82 por ciento de los recursos generados en el sector para que el pueblo sea el principal beneficiario.
De igual forma se estableció que las empresas privadas extranjeras o nacionales no sean más propietarias de la riqueza nacional, sino solamente socias o prestatarias de servicios bajo el control estatal de los recursos.
El gobierno de Morales se constituyó también en un referente mundial en defensa de la vida y de la naturaleza representada por la Madre Tierra.
Fuente:XINHUA/ARGENPRESS.Info