Residentes peruanos en Miami obtienen DNI electrónicos

Exitosa campaña “𝐈𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐒𝐢𝐧 𝐅𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐬” (foto cortesía).

Culmina exitosa campaña “Identificación sin fronteras”, que incluyó al consulado peruano en Miami, Florida.

 

Por Roberto J. Bustamante (*)

FLORIDA. En el marco de la estrategia de masificación del DNI electrónico impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, de la mano con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), se llevó a cabo del 10 al 17 de diciembre la campaña “Identificación sin fronteras”, que hizo posible que 3,645 peruanos hagan sus trámites de su DNI electrónico en los consulados generales del Perú en Buenos Aires, Argentina (1,342), Santiago de Chile (1,255) y Miami, (1,066), informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El DNI electrónico, es uno de los servicios más solicitados por los peruanos en el exterior que será implementado en todos los consulados peruanos en el mundo.

Este documento permite la firma digital, con la misma validez que una firma manuscrita, y su uso en transacciones electrónicas. Además, cuenta con avanzados elementos de seguridad tecnológica.

Estas jornadas permitieron actualizar y depurar el padrón electoral que se cierra en abril de 2025.

En el consulado de Miami las brigadas de funcionarios de Reniec, en trabajo conjunto con el personal consular, facilitaron los trámites a cientos de residentes peruanos para actualizar con rapidez y obtener el DNI electrónico, El trámite se realizó de manera personal al tomarles fotografías y efectuar el registro de huellas dactilares.

DNI electrónicos, muy solicitados por los peruanos en el exterior. Foto cortesía.

El cónsul general del Perú en Miami, David Adalberto Vergara, implementó el desarrollo exitoso de esta campaña para los residentes peruanos en Miami al ofrecer los trámites y obtener el DNI electrónico.

Esta iniciativa, liderada por la Cancillería peruana contó en colaboración del congresista PEX Jorge Zeballos Aponte y el funcionario de Reniec Ángel Manrique, ha beneficiado a más de 1,000 peruanos, quienes lograron actualizar su DNI y, en muchos casos, obtenerlo por primera vez. Esto les permitirá votar y ejercer sus derechos políticos en las próximas elecciones de 2026.  Zeballos Aponte, durante la semana de representación legislativa se preocupó en observar el desarrollo de esta campaña que favorece a los peruanos en el exterior.

Durante esta campaña el personal consular fue capacitado para el uso de tabletas y accesorios que permiten captar de manera más eficiente las fotos, huellas y firmas, lo cual reduce sustancialmente los plazos para la entrega del DNI electrónico, refirió el comunicado de la Cancillería peruana.

Es importante destacar que, como parte de la estrategia de masificación del DNI electrónico, en 2025, la Cancillería desplegará 67 tabletas para el enrolamiento de DNI electrónicos en aquellas oficinas consulares que congregan el mayor número de connacionales, incluyendo a los 16 consulados generales que tiene Perú en Estados Unidos, dijo la Cancillería.

Para fines de 2025, se tiene previsto que las 117 oficinas consulares del Perú en el exterior cuenten con este moderno equipamiento para un trámite más ágil, seguro y rápido de DNI electrónicos.

Si una persona todavía no tiene su DNI, el consulado peruano de Miami informó que todos los peruanos mayores de 18 años pueden tramitarlo en sus oficinas previa cita ¡Agenda tu cita ahora! https://peru.as.me/schedule/72d07221

Angel Manrique Linares (RENIEC); David Adalberto Vergara, Cónsul General de Miami; Congresista PEX Jorge Zeballos y Jorge Yeshayahu Gonzales, Foto cortesía.

Un Modelo de Modernización Consular

El éxito del programa en Miami no solo representa un avance significativo para los servicios consulares, sino que también facilita el camino hacia una iniciativa aún más ambiciosa: la instalación de una máquina de producción de DNI directamente en el Consulado General del Perú en Miami. Esta propuesta, impulsada por el cónsul general David Vergara y el congresista PEX Jorge Zevallos Aponte, convertiría a Miami en un centro pionero de modernización consular en el extranjero, según trascendió.

Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara, periodista y activista comunitario de la Diáspora Peruana para el Desarrollo, destacó: “La iniciativa del Consulado en Miami lo posiciona como pionero en el uso de tecnología para modernizar los servicios consulares. Contar con la capacidad de emitir DNIs en el exterior marca un hito en la atención a los peruanos residentes fuera del país”.

La implementación de esta tecnología permitirá la emisión rápida y eficiente de DNIs, fortaleciendo el servicio a la creciente comunidad peruana en Estados Unidos. Asimismo, servirá como un modelo replicable en otros consulados peruanos en el mundo, alineándose con las necesidades de un entorno globalizado donde los servicios digitales y automatizados son prioritarios.

Uso del voto virtual electrónico

Es importante destacar la novedosa iniciativa legislativa del congresista Zeballos, que busca regular el uso del voto virtual electrónico por internet, asegurando que todos los residentes en el exterior ejerzan su derecho al sufragio bajo los principios de autenticidad del elector, emisión secreta del voto, seguridad en la transmisión, almacenamiento y cómputo de resultados. Esta iniciativa, que busca modernizar y facilitar la participación política de la comunidad peruana en el extranjero, permitirá a miles de votantes peruanos en el exterior ejercer su derecho al voto de manera segura y eficiente en las próximas elecciones de 2026.

(*) Roberto J. Bustamante, periodista y científico social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados