El senador estadounidense Robert Menéndez (D-NJ) emitió las siguientes declaraciones en celebración del Día Internacional de la Mujer:
“Hoy celebramos y honramos a las mujeres en todo el mundo: nuestras madres, nuestras hijas y nuestras hermanas. Celebramos sus contribuciones culturales, políticas y económicas a nuestras en nuestras familias, comunidades y vidas. El día de hoy nos da la oportunidad de hacer un alto y reflexionar sobre los avances y logros de las mujeres, especialmente aquellas mujeres que han dedicado su vida a terminar con el hambre y la pobreza.”
“Aunque hemos hecho tremendos avances para cerrar la brecha de desigualdad – con el voto de la mujer y en la lucha por una paga justa – aun en el siglo 21 enfrentamos un sinnúmero de retos que amenaza los derechos de la mujer, incluyendo la amenaza a los derechos reproductivos de la mujer. Es por esto que continuare luchando en pro de las mujeres y sus familias a pesar del ‘clima político’ en Washington DC,” dijo el Senador Menéndez.
El Senador Menendez ha trabajado en el congreso en pro de la igualdad para la mujer bajo la Constitución de los Estados Unidos (Equal Rights Amendment), para tratar la depresión postparto, combatir la violencia doméstica y defender los derechos reproductivos. A principios de este año, el senador Menéndez recibió una puntuación perfecta en el Association of University Women (AAUW) Action Fund Congressional Voting Record por su trabajo en temas de importancia para la mujer.
En honor al Mes de Historia de la Mujer, el Senador Menéndez llevará a cabo por tercer año consecutivo los Premios en Distinción de la Mujer – el Premio Evangelina Menéndez. Presione aquí para más información sobre el evento.
Por su parte, el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó a los gobiernos de la región a mantener y reforzar los compromisos adquiridos para lograr la igualdad de oportunidades entre los sexos, en un saludo enviado en el Día Internacional de la Mujer.
“Es importante persistir en la búsqueda de nuevos compromisos, y reforzar aquellos que ya se han adoptado, para eliminar las desigualdades de género tanto en el ámbito laboral en la creación de oportunidades de trabajo decente, como en la generación de condiciones que permitan a las mujeres ejercer plenamente su ciudadanía”, afirmó.
El máximo representante de la OEA celebró que instituciones como el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial hayan constatado que “los países con mayor igualdad son más productivos, tienen mayores niveles de crecimiento económico, instituciones más representativas y presentan perspectivas económicas mejores en los próximos años”. “Hoy se reconoce que la igualdad de género, además de un derecho humano y un objetivo de desarrollo, es una política económica inteligente”, apuntó.
En esta misma línea, Insulza sostuvo que “una democracia que no lucha por la igualdad de género, es una democracia a medias”, y abogó por “afianzar los avances y superar los obstáculos con un trabajo sistemático y persistente”.
Advirtió, sin embargo, que aún queda mucho camino por recorrer y criticó que todavía hoy, “las mujeres entran al mercado laboral en condiciones de desigualdad y desprotección, marcadas por la inestabilidad, la falta de seguridad social y los bajos ingresos”.
Concluyendo su saludo, Insulza convocó a “reflexionar sobre estas cuestiones e instar a que se establezcan los mecanismos que permitan que la igualdad sea una realidad plasmada en los planes de desarrollo y en las democracias de nuestros países”.