Señales cruzadas

Por Isaac Cohen*

El mercado de trabajo de Estados Unidos, en marzo, emitió señales ambiguas. La creación de empleo aumentó  120,000 puestos de trabajo y la tasa de desempleo descendió de 8,3 a 8,2 por ciento. Sin embargo, la creación de empleo en marzo sólo llegó a la mitad del promedio mensual de los anteriores tres meses. Por ende, la pregunta es si esta cifra de marzo demuestra que hemos visto el fin de la tendencia de creación de empleo, que comenzó vigorosamente a fines del año pasado. Hay alguna razón para preocuparse, porque en los años 2010 y 2011 el empleo aumentó vigorosamente en invierno y se estancó a medio año.

La leve disminución en la tasa de desempleo, de 8,3 a 8,2 por ciento, también es ambigua, porque se debió primordialmente al menor número de personas que están buscando trabajo. En total,, en marzo, la fuerza de trabajo disminuyó en 164,000 trabajadores.

Además, la caída de la tasa de desempleo, de 9,1 por ciento en septiembre pasado a 8,2 por ciento en marzo, está causando alguna perplejidad. Para ser sostenible, esa vigorosa caída en la tasa de desempleo, en teoría, requiere una tasa de crecimiento global superior a la tasa anual promedio de alrededor de 2 por ciento del año pasado. Así lo ha dicho el Presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke, el mejoramiento continuo del mercado de trabajo requiere un crecimiento económico mas vigoroso. El banco central proyecta que el desempleo permanecerá cercano a 8 por ciento durante este año.

*Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados