Transformando la Deportación en Desarrollo: Una Nueva Perspectiva.

Por Jorge Yeshayahu Gonzales Lara

Si bien las deportaciones de peruanos a su país suelen tener impactos negativos, también pueden generar algunos efectos positivos, dependiendo de la forma en que el Estado y la sociedad gestionen su reinserción. A continuación, se presentan algunos posibles impactos positivos:

1. Contribución a la Economía Local
Emprendimiento y Nuevos Negocios: Algunos deportados pueden traer consigo experiencia en negocios, oficios o conocimientos adquiridos en el extranjero, lo que podría impulsar la creación de pequeños emprendimientos y generar empleo en sus comunidades.
Inyección de Capital: En algunos casos, los deportados pueden regresar con ahorros que les permitan invertir en bienes raíces, comercio u otras áreas de la economía local.
Dinamización de Sectores Productivos: Personas con experiencia en construcción, gastronomía, tecnología u otros sectores pueden incorporarse al mercado laboral y aportar nuevas habilidades.
2. Transferencia de Conocimientos y Experiencia
Innovación y Mejores Prácticas: Muchos peruanos deportados han trabajado en sectores avanzados en el extranjero y pueden aportar conocimientos sobre eficiencia, calidad y productividad en diversas industrias en Perú.
Educación y Formación: Los deportados con experiencia en capacitación o enseñanza pueden contribuir a la formación de nuevas generaciones en áreas técnicas o profesionales.
Adopción de Nuevas Culturas Laborales: Al haber trabajado en países con estándares de trabajo más altos, algunos deportados pueden promover mejores prácticas en sus áreas laborales.
3. Reforzamiento de la Identidad y la Cultura Peruana
Revalorización de la Cultura Local: Después de vivir en el extranjero, algunos deportados pueden reencontrarse con sus raíces y contribuir a la preservación y promoción de la cultura peruana.
Interculturalidad: La experiencia adquirida en el extranjero puede servir para fortalecer la diversidad cultural en el país, integrando nuevas formas de pensar y de hacer negocios.
4. Potencial Desarrollo de Políticas de Reinserción
Mejora en Políticas Públicas: Si el gobierno reconoce la importancia de la reinserción de deportados, puede desarrollar programas de apoyo que beneficien a toda la sociedad, como capacitación laboral, programas de integración y acceso a servicios básicos.
Fortalecimiento del Tejido Social: Organizaciones sociales pueden movilizarse para apoyar a los deportados y generar conciencia sobre la importancia de la inclusión, promoviendo la solidaridad y el trabajo comunitario.
5. Impacto en el Mercado Laboral
Mayor Oferta de Mano de Obra Calificada: En sectores como la construcción, manufactura y servicios, los deportados pueden aportar experiencia laboral y cubrir necesidades en el mercado de trabajo.
Incentivo para la Formalización: Si el gobierno implementa programas adecuados, los deportados podrían ser absorbidos por el mercado formal, contribuyendo con impuestos y seguridad social.
Conclusión
El impacto positivo de las deportaciones de peruanos dependerá en gran medida de cómo se maneje su reinserción en la sociedad. Si existen programas de apoyo para aprovechar sus conocimientos y habilidades, podrían contribuir significativamente a la economía y el desarrollo del país. Sin embargo, sin estrategias adecuadas, estos beneficios pueden perderse, generando más problemas sociales que oportunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados