Carlos Mauricio y su nuevo libro. Foto ML Noticias
Redacción ML Noticias
Ocurrió hace más de cuarenta años, en los inicios de la Guerra Civil en El Salvador cuando el profesor universitario Carlos Mauricio fue secuestrado por escuadrones de la muerte en uno de los edificios de la Universidad Nacional (UES), donde se disponía a impartir la cátedra a un grupo de estudiantes.
Durante casi dos semanas Carlos Mauricio fue torturado día y noche de la manera más violenta. Aunque por momentos pensó que no saldría con vida de ese mundo de desolación en una mini celda de la Policía Nacional, siempre pensó que iba a sobrevivir.
Nunca olvida que en medio del sufrimiento a que fue sometido, hubo un momento que pregunta a sus torturadores cuál era el motivo de su detención. Estás “En vías de investigación”, fue la respuesta recibida.
Y es precisamente esa respuesta parte del título del libro “En vías de investigación. Testigo clave: una condena a la impunidad”, que escribió junto con Jorge A. Hernández, el cual lanzó este lunes en Washington, D.C.
Recientemente también lanzó su obra literaria en el Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) en San Salvador, desde donde llegó a la capital estadounidense el domingo para regresar este martes a Indonesia, donde temporalmente reside con su esposa, una diplomática de carrera.
“Me causa una satisfacción enorme la publicación de este libro, que cuenta con una experiencia legal, ya que fue autenticado en una corte, en un juicio legal”, reconoció Carlos Mauricio, quien durante el juicio estuvo frente a frente con dos de los responsables de muchos crímenes cometidos durante la Guerra Civil, incluso las torturas que él sufrió.
Ellos son los generales Carlos Eugenio Vides Casanova y Guillermo García, altos cargos del Ministerio de Defensa, quienes como resultado del juicio que enfrentaron fueron deportados a El Salvador desde Florida, donde residieron por muchos años.
Escalofriantes relatos de las duras experiencias vividas en cautiverio son narradas página tras página.
“El lugar es oscuro. Frío. Húmedo. Aspiro el aire a encierro que recorre mis fosas nasales y me amilano aún más. Me cerca la muerte… Aquí nunca me encontrarán, pienso, y el recuerdo de mi familia me abruma de inmediato pues presiento que nunca más la volveré a ver… La oscuridad es absoluta y limita nuestra visión. Cuando nos acostumbramos a la penunmbra distingo las siluetas de las personas y los objetos que hay alrededor. Recorremos un corto trecho y veo que al lado izquierdo hay varias celdas. Son pequeñísimas, solo cabe una persona. Los barrotes son metálicos y las puertas de acceso están protegidas por un candado, de manera que es posible mirar en su interior…”, son parte de los testimonios que Carlos Mauricio narra en su libro.
Más adelante sigue contando su terrible odisea.
“… mientras camino hacia la muerte… desde aquí, desde las entrañas de este puto lugar donde me tienen convertido en una piltrafa me prometo que resistiré. Hasta el final. Porque los secuestrados por el régimen somos los buenos… porque no nos merecemos esto. Me prometo que sobreviviré… por mí, por todos… Por todos aquellos desgraciados que estuvieron aquí antes que yo… por aquellos que están ahora aquí conmigo… y por todos los que vendrán después… Me prometo que lucharé hasta el final, aunque sea lo último que haga”, es otra de las horribles narraciones que Calos Mauricio describe en su libro.
El periodista Mark Danner, quien como corresponsal de guerra en El Salvador para el periódico The New Yorker y The New York Review of Books, dio a conocer por primera vez a nivel mundial la gran masacre cometida en El Mozote, Morazán por comandos especiales del ejército como el batallón Atlacatl, donde perecieron más de mil personas civiles entre niños, ancianos y mujeres, muchas de ellas violadas antes de ser degolladas o muertas con armas de fuego.
Después de leer la obra de 200 páginas Danner describió el libro testimonial de Carlos Mauricio como “el relato más completo y rico de la guerra civil salvadoreña. Una historia única del triunfo de la ley y la humanidad. Un libro imprescindible”, destacó el periodista y catedrático universitario estadounidense, quien en 1994 publicó el libro The Massacre at El Mozote: A Parable of the Cold War, entre otros libros que también hablan de conflictos bélicos en diferentes países.
El libro «En vías de investigación. Testigo clave: una condena a la impunidad», puede encontrarse en Amazon. Este viernes 13 y posiblemente sábado 14 (a las 8pm) y el domingo 15 de diciembre (a las 2pm) en la presentación del musical “El Canuto del Rock” en Teatro GALA de Washington, D.C.
En El Salvador se puede encontrar en la librería y sala de ventas MUPI, (27 avenida norte Urbanización La Esperanza #1140, entre 19 y 21 calle poniente, San Salvador. También en las librerías de la UES, UCA y La Ceiba.