Una lucha de casi quince años

Por Ramón Jiménez

Unas doscientas personas de diferentes países se unieron en un solo bloque este sábado, para pedir a gritos al presidente Barack Obama la liberación de cinco prisioneros cubanos, que según ellos se encuentran cumpliendo largas condenas “sin una causa justificada”.

En la manifestación que tuvo lugar frente a la Casa Blanca —y en otros eventos que durante varios días se desarrollaron en diferentes puntos de la region metropolitana de Washington— participaron el italiano Marco Papacci, el chileno Ismael Durán, quien llegó desde Canadá, el hondureño Gonzalo Valerio, la estadounidense Nadia Marsh y decenas de activistas que llegaron de Latinoamérica, Europa y otros estados de la Unión Americana.

El gobierno de EE.UU. acusó a los agentes cubanos de trabajar en territorio estadounidense al servicio de la inteligencia de una nación extranjera.

Sin embargo, el gobierno de Cuba alega que envió a estos cinco agentes únicamente para infiltrarse en grupos terroristas y así obtener información acerca de futuros actos de este tipo contra Cuba, y poder prevenirlos.

El principal acusado, Gerardo Hernández, fue condenado a dos cadenas perpetuas. Otros dos, Antonio Guerrero y Ramón Labañino también recibieron cadena perpetua. Fernando González y René González fueron condenados a 19 y 15 años, respectivamente.

Aunque los cinco hombres fueron detenidos en 1998 el juicio comenzó en Miami, en el otoño del 2000 y terminó siete meses después, en junio del 2001. En diciembre de ese año los cinco fueron condenados. Es el juicio más largo en toda la historia de EE.UU.

«No hay obra mas humana que trabajar por la liberación de estas cinco personas que injustamente se encuentran detenidos», dijo el jefe de la Oficina de Intereses Cubanos (embajador) en Washington, Jorge Bolaños.

«Cuando estos prisioneros sienten que alguien piensa en ellos, se sienten libres», agregó.

La mayoría de participantes en las actividades que tuvieron lugar en esta capital coinciden que los prisioneros además de recibir largas condenas han sufrido todo tipo de vejaciones en las cárceles de máxima seguridad donde han sido recluidos.

«Ellos nunca fueron una amenaza para la seguridad de Estados Unidos», manifestó Papacci.

 

Nace un nuevo grupo de lucha a favor de los Cinco

Desde que en 1998 fueron detenidos los cinco espías cubanos que recopilaban información en Estados Unidos acerca de futuros actos terroristas contra Cuba, nació una serie de grupos organizados que constantemente exigen su liberación.

Una de esas agrupaciones cívicas es el Comité pro-Libertad de los Cinco Cubanos de Takoma Park, Maryland, quienes el jueves 19 de abril celebraron el nacimiento de ese comité, integrado por activistas de varios países.


Embajador Jorge Bolaños/Foto Ramón Jiménez.«Queremos tomar acción en este caso para lograr su libertad. Su lucha en defensa del terrorismo contra su países en lugar de ser castigado merece ser imitado, por eso creemos que estos cinco héroes deben ser liberados», enfatizó el salvadoreño Mario Franco, uno de los fundadores del nuevo Comité en Takoma Park.

Los integrantes del nuevo Comité demostraron sentirse «orgullosos» de levantar la voz para demandar la libertad de los 5 héroes cubanos «encarcelados injustamente en este país”.

El guitarrista chileno Ismael Durán/Foto Ramón Jiménez.Agregaron que como ciudadanos de Estados Unidos se sienten con una «sagrada obligación» de denunciar ese hecho y además denunciar que Luis Posada Carriles, a quien catalogaron como «un verdadero criminal terrorista», se encuentra en Miami siendo protegido por las autoridades de estadounidenses.

Enfatizaron los activista del Comité pro-Libertad de los Cinco Cubanos, que no se puede tener doble moral: 1- Por una parte encarcelar a ciudadanos cubanos por trabajar para evitar ataques terroristas en su país y salvar vidas valiosas. (2) Pero por otro lado se proteje a verdaderos terroristas [como Carriles], quienes han sido capaces de planificar ataques desde este país, amparados y protegidos por una minoría llena de odio contra el “valiente pueblo de Cuba», que no ha detenido su marcha hacia ese sistema, que según ellos «es más justo y más humano en beneficio de las grandes mayorías del pueblo».

 


 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados