“En el jardín de los vientos”, una obra poética que invita a leer

El escritor Luis Ambroggio durante la presentación del libro. Foto: Ramón Jiménez.
El escritor Luis Ambroggio durante la presentación del poemario. Foto: Ramón Jiménez.

Por Ramón Jiménez

Cuarenta años de obra poética del escritor Luis Alberto Ambroggio se encuentran concentradas en el libro “En el jardín de los vientos”, un volumen de más de 900 páginas recopiladas por el académico argentino Carlos E. Paldao y Rosa Tezanos-Pinto.

En el jardín de los vientos, fue presentado este miércoles en Washington, D.C. durante un evento que tuvo lugar en la librería Pórtico. También fue presentado el poemario “Todos somos Whitman”, en honor al escritor estadounidense Walt Whitman, de quien Ambroggio es un gran admirador por su profundidad literaria.

El editor argentino Carlos Paldao. Foto: Ramón Jiménez.
El editor argentino Carlos Paldao. Foto: Ramón Jiménez.
El escritor Calos Parada. Foto: Ramón Jimeenez.
El escritor Calos Parada. Foto: Ramón Jimeenez.

“Ambroggio crece con su poesía en el recorrido por una realidad cotidiana cada vez más consciente de su precariedad y abierta a la problemática incesante del tiempo”, expresó Paldao.

“Brillante, profunda, furtiva, la escritura de Ambroggio cruza dos siglos y se revela como una de las más importantes poéticas en español escritas en los Estados Unidos”, agregó.

Además de Paldao la presentación del poemario de 900 páginas estuvo a cargo del escritor salvadoreño Carlos Parada.

“Ambroggio pone de manifiesto la temática del quehacer poético en numerosos poemas inlcuídos en esta obra y atisban de forma inaguantable varios poemas de fino corte erótico, que inspiran a la re-lectura de los diarios de Anaís Nin”, destacó Parada.

Sin embargo, dijo, es el tema existencial el que con mayor regularidad se encuentra en sus distintas manifestaciones a través de los poemas de esta obra.

La parte musical del lanzamiento de En el jardín de los vientos, estuvo a cargo del guitarrista chileno Patricio Zamorano, quien con sus trobas también puso de manifiesto sus dotes poéticos.

El evento literario musical contó con el patrocinio del la divisón de Asuntos Culturales, Solidaridad y Creatividad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo de Cultura Económica y la Embajada de Argentina ante la Casa Blanca.

El guitarrista Patricio Zamorano. Foto: Ramón Jiménez.
El guitarrista Patricio Zamorano. Foto: Ramón Jiménez.

Artículos Relacionados