50 aniversarios de la Vigilancia Meteorológica Mundial

“Vigilar el tiempo para proteger las vidas y los bienes materiales” es el tema elegido este año para el Día Meteorológico Mundial, que se celebra cada 23 de marzo.
 
Por Prof. Norberto Ovando *

Póster conmemorativo 50 años de la Vigilancia Meteorológica Mundial

Gracias al sistema de Vigilancia Meteorológica Mundial, los países que participan disponen de información, de servicios meteorológicos y sobre el medio ambiente, necesarios para llevar a cabo un intercambio de información en tiempo real y prestar servicios en términos de tiempo y clima.
En las últimas tres décadas, los desastres naturales –como sequías, inundaciones, huracanes, olas de frío y de calor –, han sido responsables de dos millones de muertes y pérdidas materiales que superaron los mil quinientos millones de dólares.
Por esa razón, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) subrayó la importancia de implementar sistemas de alerta temprana meteorológica y climática, y estrategias de reducción de los riesgos de desastres.
La OMM, tiene por vocación reducir las pérdidas de vidas y bienes que ocasionan los desastres naturales y otras catástrofes relacionadas con el tiempo, el clima y el agua, así como promover el objetivo universal de alcanzar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente y el clima para las generaciones presentes y futuras.
En los últimos 50 años la vigilancia y la predicción del tiempo se han convertido en una actividad científica sumamente sofisticada, dedicada en particular a la protección de las vidas y los bienes en todo el mundo.
Una mayor comprensión del clima y el tiempo servirá de apoyo a las políticas de desarrollo sostenible. Facilitará también las iniciativas encaminadas a permitir la evolución sostenible del medio natural pese al crecimiento económico y demográfico.
 
Conclusión
“Es imperativo seguir mejorando la comprensión del clima y utilizar de forma más adecuada la información climática para abordar las necesidades de la sociedad en un mundo caracterizado por el crecimiento demográfico, los cambios en el uso de la tierra, la urbanización y las dificultades para garantizar la seguridad alimentaria y la gestión de los recursos hídricos y la energía”, enfatizó el Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial, Michel Jarraud.
Fuente OMM / AAPN
* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN –
   Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN-
   Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP –

Artículos Relacionados