Desde que asumió el poder Trump ha firmado una orden ejecutiva tras otra. Foto Google
Por Isaac Cohen*
El presidente Donald Trump comenzó su segundo mandato firmando un torbellino de órdenes ejecutivas, causando inicialmente perplejidad y asombro. El primer día firmó 26 órdenes ejecutivas, con un total de 139 firmadas hasta la semana pasada. Casi un centenar de ellas han sido desafiadas en los tribunales.
Entre los numerosos temas cubiertos por estas órdenes ejecutivas, los más prominentes son los aranceles, la inmigración y la reducción de los empleados del gobierno federal.
La orden más controvertida, por su alcance mundial, ha sido el cierre de la economía estadounidense, mediante la aprobación de aranceles contra las importaciones de todo el mundo. La bolsa de valores se hundió, el rendimiento de los bonos del Tesoro aumentó y el dólar cayó ante las principales monedas. Profundizando esta reacción negativa, el presidente Trump demandó recortes en la tasa de interés, advirtiendo que podría despedir al presidente del banco central. Eso condujo al siguiente día a una retirada, mediante la declaración de una pausa de 90 días en la adopción de los “aranceles recíprocos,” excepto aquellos aplicados contra China, mientras que el presidente Trump dijo que “no intentaba” despedir al presidente del banco central.
Sobre migración, el mayor logro ha sido la reducción drástica de los ingresos por la frontera sur de quienes buscan asilo. Pero la repatriación de extranjeros que tengan antecedentes penales, junto al rechazo de peticiones de asilo, han generado controversia y numerosos desafíos en los tribunales.
Finalmente, sobre la reducción de los empleados federales, bajo la conducción del propietario de Tesla Elon Musk, se estima que 75,000 empleados del gobierno han optado por retirarse con indemnización, mientras que muchos más han sido despedidos, y varios han sido reinstalados temporalmente. Recién, el Sr. Musk anunció que en mayo le dedicará más tiempo al manejo de Tesla.
La incertidumbre generada por este estilo inicial de adoptar decisiones, errático e imprevisible, ha causado una caída en la tasa de aprobación del presidente Trump, al nivel más bajo de cualquier otro presidente electo desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.
*Analista y consultor internacional, exdirector de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.