Tenía planeado escribir sobra algo polémico, pero cambie mi intención al cerciorarme de que el presidente de la República, Mauricio Funes, estaba sancionando la Ley de Medicamentos. Se me fueron los ánimos de escribir lo que haré otro día, sencillamente porque al ser paciente frecuente y consumidor de medicamentos, apuesto a que esta Ley me beneficie enormemente como espero que lo haga con el pueblo que constantemente venía siendo golpeado por la indiferencia y la insensibilidad. Para mí, no cabe duda que los cambios, sin el control enfermizo del Partido ARENA, se están dando.
Por Juan Sura
Porque seguramente se vendrá bastante polémica, hay que insistir en que los votos de ARENA fueron electoreros ya que ellos se opusieron a la Ley hasta el momento de “salir en la foto”. El pueblo debe saber que después de haber votado en favor fe la Ley, los del tricolor intentaron hacer 21 reformas —tengo pruebas—, todo porque afecta a monstruos que se benefician del comercio de medicamentos y son de sus patrocinadores, entiéndase Cristiani, Calderón Sol, Saca, Ana Vilma de Escobar, Lacayo, Francisco Flores, entre otros areneros y de los grupos de poder que históricamente han utilizado de títere a ese Partido. Y para que vean que reconozco lo bueno, al menos los areneros han tenido la vergüenza de quitar de circulación el spot en el que se agenciaban la Ley de Medicamentos.
En el acto de Casa Presidencial, se pudo percibir buenas vibras. La Ley, además de llevar la rúbrica del presidente Funes, lleva la de la ministra de Salud, María Isabel de Rodríguez, una mujer que de verdad irradia compromiso tal como el Partido FMLN y los demás que por verdadero compromiso votaron para la aprobación. Los mensajes del presidente Funes fueron diversos, al Consejo Superior de Salud, compuesto entre otros, por interesados en proteger a los mercaderes de medicamentos, se les refirió de la siguiente manera: “Es, como se dice popularmente, poner al zorro y a la comadreja a cuidar las gallinas”… y a ARENA, “Ya tuvieron 20 años para hacer algo por el pueblo y no lo han hecho…, hay que decirles, “ya es tarde en esa batalla, aquí ganó el pueblo”. El Diario de Hoy en su Twitter escribió: “Funes acusa a anterior partido en el gobierno de haber implementado el IVA a medicamentos y critica que hoy ese partido pida que se quite”.
A partir de ahora la presidencia de la República tiene un mes para conformar el nuevo ente rector de la comercialización de medicamentos. Si todo marcha bien, esta Ley deberá estar funcionando en el periodo reglamentado. Paradójicamente, mientras el pueblo celebra, los que estarán gruñendo de la cólera los podemos identificar. Alguien decía recientemente que Miguel Lacayo era no más que la cara de las mentadas “Farmacias Económicas”, porque detrás de ellas, se encuentran caras como la del ex presidente Francisco Flores y el señor Daboub, hermano del actual presidente de la ANEP y ex funcionario en el gobierno de Saca. Los intereses que se han tocado son inimaginables, estamos hablando millonadas de dólares.
Veremos cómo nos quitamos el mote de vender las medicinas más caras de la región. Vaya que si hay cambio.
Fuente: Sura’s Way